Las instituciones públicas de asistencia han tenido y continúan teniendo, desde la Edad Media, un rol fundamental y activo en la configuración del espacio urbano, social, cultural, económico y político, puesto que son piezas clave para la reproducción de la propia idea de «comunidad» o de «ciudad». Por este motivo, su estudio histórico se ha convertido en un observatorio privilegiado, por la propia naturaleza de estos establecimientos, para capturar realidades imposibles de entrever desde otros escenarios de la ciudad.
Este libro nace a partir de la celebración del V Simposio Internacional «Els Abrils de l’Hospital», cuyo leitmotiv fue «Historia y Etnografía Hospitalarias». El encuentro, que tuvo lugar en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y en el Institut Pere Mata de Reus en 2016, tuvo por objeto poner en relación a estudiosos e investigadores de diferentes ámbitos y adscripciones para ayudar a visibilizar las potencialidades del estudio histórico de los hospitales haciendo porosos los límites entre la historia, las ciencias sociales y los estudios culturales.
Los autores
Josep M. Comelles (@francel_jmce ) es profesor emérito de Antropología Social en la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona). Ex-director del Medical Anthropology Research Center de la URV. Especializado en antropología médica, políticas públicas de salud, profesiones sanitarias e historia de la ciencia. Ha llevado a cabo investigaciones sobre pluralismo asistencial, historia de la medicina y de la psiquiatría y recientemente en media studies y educación y promoción de la salud.
Antoni Conejo (@toniconejo72 ) es licenciado en Historia del Arte por la UdL (1995) y doctor en Historia del Arte, con premio extraordinario, por la UB (2002). Profesor asociado (2002-2004), profesor lector (2004-2009) y profesor titular (desde 2009) de Historia del Arte en la UB. Su trabajo docente se ha centrado en asignaturas de grado y máster sobre el arte de Roma y de la antigüedad tardía, arte medieval y, también, historia de las artes escénicas. Sus principales líneas de investigación son el estudio histórico, social y arquitectónico de los hospitales medievales y de la primera época moderna. Desde 1996 ha formado parte de diferentes proyectos de investigación, y en la actualidad es investigador del grupo de investigación «Magna Ars» de la UB y del grupo de investigación consolidado «MAHPA». Además, desde 2011 es el coordinador científico de los «Abrils de l’Hospital», un encuentro científico anual organizado por el Institut de Recerca en Cultures Medievals (IRCVM), del cual es subdirector desde 2016, que trata de la historia y el arte de los hospitales.
Josep Barceló-Prats (@jbarceloprats) (la Selva del Camp, 1981), es licenciado en Antropología Social y Cultural (2008), Máster en Antropología Médica y Salud Internacional (2010) y Doctor en Antropología (2014) por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, además de ser también diplomado en Podología por la Universidad de Barcelona (2002) y en Enfermería por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (2006). Desde el año 2009, es profesor e investigador en el Departamento de Enfermería de la citada universidad tarraconense. Sus estudios giran alrededor de la historia de las instituciones asistenciales, sobre todo en Cataluña, a través del análisis cultural de sus significados. En el año 2014 fue galardonado con el XLV Premio de Historia de la Medicina otorgado por la Fundación Uriach por el trabajo titulado «El proceso de fusión en la ciudad de Tarragona (1464)»; y en el 2015 fue el ganador del Premio – Beca de Investigación Lucius Licinius Sura del Consell Comarcal del Tarragonès cuyo resultado fue la publicación, en 2017, del libro Poder local, govern i assistència pública: l’Hospital de Sant Pau i Santa Tecla de Tarragona. Asimismo, ha publicado varios artículos y capítulos de libro en revistas y editoriales científicas vinculadas con su campo de investigación, ha intervenido en congresos y seminarios nacionales e internacionales y ha participado en proyectos de investigación de ámbito nacional. Actualmente, es miembro del grupo consolidado de investigación en Enfermería Avanzada (SGR380) y, también, del Medical Anthropology Research Center de la Universidad de Tarragona.
El libro se presentará el viernes 15 de febrero, a las 19:00h, en el espacio UNE de la Librería Documenta de Barcelona (Calle Pau Claris, 144; metro/Renfe Paseo de Gracia). Participarán: Alfons Zarzoso, presidente de la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica y conservador del Museu d’Història de la Medicina de Catalunya, y los editores de la obra, Josep M. Comelles, Antonio Conejo y Josep Barceló-Prats.