|
|
El jueves 21 de febrero, en la librería Neblí (Troa Librerías)
|
|
Esta obra posee un extenso catálogo de pinturas, completas biografías de los autores y aborda asuntos sociológicos como su formación, condiciones de trabajo o clientela
Los catedráticos de Historia del Arte Enrique Valdivieso (Universidad de Sevilla) y Jesús Urrea (Universidad de Valladolid) son los autores del libro Pintura barroca vallisoletana, en el que se recoge todo el proceso histórico, social, cultural y religioso que siguió la pintura de Valladolid desde el siglo XVI hasta principios del XVIII.
GuardarGuardar
|
|
Los libros de la EUS más vendidos en esta edición del certamen han sido Sevilla Barroca y el siglo XVII y La Casa de Pilatos. Biografía de un palacio sevillano
La Editorial Universidad de Sevilla ha saldado su presencia en la recién finalizada Feria del Libro de Sevilla con un éxito notable, no sólo a nivel económico, habiéndose aumentado las ventas con respecto a las del pasado año, sino también en cuanto a presencia institucional y actividades organizadas.
|
|
Los beneficios de sus largas travesías fueron invertidos en propiedades en el Aljarafe y en la construcción de un impresionante palacio en el centro de Sevilla
El almirante Manuel López Pintado fue un personaje importantísimo de la vida española y sevillana de finales del siglo XVII y las primeras décadas del XVIII, no sólo por sus nueve viajes a América sino por la elevada posición social alcanzada, sobre todo porque partía desde los escalafones más bajos de la sociedad sevillana. Sobre esta figura, escasamente reconocida, gira el libro escrito por Enrique tapias, capitán de Navío y doctor en historia, y publicado por la Editorial Universidad de Sevilla.
|
|
|
|
El miércoles 30 de octubre, a las 18:30h, en el Espacio UNE de la Librería del BOE

Imágenes de paisajes rurales y urbanos, de rostros cansados y seductores, de animales en cautiverio, de esperanzas y desesperanzas en el breve instante de un abrir y cerrar de ojos, y formando parte de la misma óptica, versos que cortejan a cada una de esas fotografías.
|
|
La obra ha sido la ganadora del Premio de monografías ‘Nuestra América’ y ha sido coeditado por la Editorial Universidad de Sevilla, la Diputación de Sevilla y el CSIC
El libro El arte de la carrocería en Nueva España, escrito por el profesor de la Universidad de Sevilla Álvaro Recio Mir, analiza la trascendencia social del coche en México, desde su implantación tras la conquista hasta el siglo XIX, tras la independencia. Ha sido coeditado por la Editorial Universidad de Sevilla, la Diputación de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como obra ganadora del Premio de Monografías 'Nuestra América'.
|
|
Los libros más vendidos el pasado año han sido La escuela de Murillo (monografías), Teoría de Máquinas y Mecanismos (manuales) y Guadalquivir – Mapas y relatos de un río (electrónicos)
La Editorial Universidad de Sevilla ha cerrado el ejercicio 2018 con unas ventas totales de 13.430 libros, lo que supone un ligero aumento del 3,83% con respecto al año anterior. Este incremento confirma la senda de crecimiento sostenido que se viene produciendo en los últimos seis años.
|
|
La Editorial Universidad de Sevilla ha recibido uno de los premios Pedro I a la Cultura 2018, promovido por la Asociación Cabildo de Pedro I para reconocer a personas e instituciones que destacan por su apoyo al desarrollo de la cultura en la capital andaluza.
|
|
Los antecedentes del Secretariado de Publicaciones se remontan a 1938, siendo su primer director el catedrático de Derecho Romano Francisco de Pelsmaeker
La Editorial Universidad de Sevilla ha celebrado su 80º aniversario, con un acto celebrado en el Paraninfo y presidido por el rector, Miguel Ángel Castro, en el que ha entregado los sellos de calidad en edición académica CEA/APQ a los directores de las colecciones que han obtenido este reconocimiento en sus dos primeras convocatorias.
|
|
|
|
El miércoles 30 de octubre, a las 18:30h, en el Espacio UNE de la Librería del BOE
|
|
|
Primer centenario de la alternativa del torero en la Maestranza
|
|
|
|
|
|