|
|
La presentación tendrá lugar el 14 de febrero con la participación de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra
Con un contenido amplio y detallado, un conjunto de investigadores universitarios -Santi Cortés, Ferran Martínez Sanchis, Pau Viciano, Francesc Hernàndez, Pedro Ruiz-Castell, Vicent Simbor, Miquel Nicolás, Gonçal López-Pampló- bajo la dirección de Gustau Muñoz, analizan la historia de la Institució Alfons el Magnànim, la trayectoria de la revista Debats, y la evolución de varios campos del saber y de la cultura valenciana a lo largo de las últimas siete décadas.
|
|
Lucas Marco presenta el 7 de marzo “Simplemente es profesionalidad”, ganador del I Premio Josep Torrent de Periodismo de Investigación
|
|
Un estudio pionero sobre la subcultura del baile urbano entre los jóvenes
La Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació presenta hoy, 23 de enero, ElectroDance. Estils culturals juvenils i comunicació digital en la Societat Xarxa, de Antonio Cambra González, un interesante e innovador estudio sobre un determinado baile urbano que se realiza con música electrónica. La presentación será a las 19 horas en el MuVIMy contará con la participación de Antonio Ariño, director de la colección Descobrim y vicerrector de la Universitat de València.
|
|
|
|
La esperada colección Fonaments, dirigida por Román de la Calle, se retoma con un trabajo original e innovador
|
|
El volum se presentarà el 30 de enero en la librería Fan Set con la participación del autor, Josepa CucÓ y Teresa Vicente
La Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació presentará el miércoles 30 de enero, El círculo mágico. Ensayos sobre culturas, pueblos y naciones (1973-2008), de Joan Francesc Mira en una edición de Beatriz Santamarina y Teresa Vicente. El acto de presentación tendrá lugar en la librería Fan Set (calle Sant Ferran, 12), a las 19.00, y en él está anunciada la participación, junto con el autor, de Josepa Cucó (catedrática de Antropología Social de la UV) y de Teresa Vicente (una de las coordinadoras del libro). El libro está publicado en la colección Arxius i Documentsy se puede comprar en librerías y en la tienda online del Magnànim: www.alfonselmagnanim.com.
|
|
Especialistas de diversas universidades aportan nuevas miradas sobre el clásico atribuido a Enyego d'Àvalos por el investigador Abel Soler
La Revista Valenciana de Filologia, de la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació, publica su número 2 de la nueva época que incluye un monográfico dedicado al Curial e Güelfa, la novela medieval en nuestra lengua que desde fecha reciente se atribuye a Enyego de Àvalos, un noble de origen castellano criado en València, que la habría escrito en Nápoles. Esta atribución, hecha por el investigador Abel Soler, ha revolucionado el panorama de los estudios sobre aquel texto, hasta hace un año considerado anónimo.
|
|
|
|
El 12 de junio, a las 18:30h, en el Espacio UNE de la Librería del BOE
|
|
El 10 de mayo, a las 19:00h, en el Espacio UNE de la Librería Documenta de Barcelona
|
|
Autor de "La cort napolitana d’Alfons el Magnànim: el context de ‘Curial e Güelfa’", en el que se desvela que Enyego d’Àvalos escribió esta obra, uno de los textos más importantes de la literatura catalana
|
|
|
|
|
|