100 años de la primera investigación de canciones populares de Palmira Jaquetti en el Pirineo

Septiembre, 18, 2025

Carme Oriol nos invita a descubrir La Seu d'Urgell, Andorra la Vella, Esterri d'Àneu y Arties

100 años de la primera investigación de canciones populares de Palmira Jaquetti en el Pirineo

El verano de 2025 ha cumplido 100 años de la primera misión de búsqueda de canciones populares realizada en el Pirineo por Palmira Jaquetti e Isant (Barcelona 1895 – els Monjos 1963) y Maria Carbó i Soler (Barcelona 1899 – 1989) por pedido de la Obra del Cançoner Popular de Catalunya. En el marco de este importante proyecto, entre el 9 de julio y el 3 de septiembre de 1925, Palmira Jaquetti y Maria Carbó llevaron a cabo su misión, que fue la undécima de las sesenta y cinco que se realizaron y la primera realizada por mujeres. Entonces, Jaquetti y Carbó eran dos jóvenes, de 29 y 25 años respectivamente, maestras de profesión, que aprovecharon las vacaciones de verano para desplazarse al Pirineo a recoger canciones. La misión se inició en la Seu d'Urgell, continuó por pueblos del Alt Urgell, Andorra, el Pallars y el Vall d'Aran. El trabajo de recogida fue intenso y sistemático y los resultados fueron muy buenos, puesto que en cerca de tres meses recogieron 637 canciones. Jaquetti dirigió la misión, redactó su memoria y transcribió la música de las canciones, mientras que Carbó anotó su letra.

Aprovechando esta efeméride, este agosto se ha publicado el libro de Carme Oriol El Pirineu literari de Palmira Jaquetti, que es el undécimo de la colección Quaderns de la Cátedra Josep Anton Baixeras de Publicacions URV. Se trata de una invitación a redescubrir el paisaje pirenaico a través de la mirada sensible y poética de una de las grandes figuras de la cultura catalana del siglo XX. Organizado en cuatro paseos literarios —La Seu d'Urgell, Andorra la Vella, Esterri d'Àneu y Arties—, el volumen ofrece un recorrido físico y emocional por unos espacios que marcaron su trayectoria literaria y vital. Cada itinerario combina fragmentos de su prosa y poesía con textos de otros autores, creando así una experiencia inmersiva que conecta literatura, territorio y memoria.

(Salto a sitio externo para ver el artículo completo)