La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), han puesto en marcha el sello de Calidad en Edición Académica / Academic Publishing Quality (CEA/APQ) que es concedido a aquellas colecciones de monografías publicadas por las editoriales académicas españolas públicas y privadas que, tras solicitarlo, reúnen los requisitos que establecen los órganos evaluadores constituidos al efecto.
El sello, que acredita la calidad científica, se concede a aquellas colecciones que cumplen los requisitos en cuatro apartados: calidad informativa, de la política editorial, en los procesos editoriales y reputación y prestigio.
Tras su primera convocatoria realizada en 2017, el sello ha sido reconocido como indicio de calidad de las publicaciones para la evaluación de los méritos de la actividad investigadora.
Hasta el momento, 56 colecciones han obtenido el sello, que tiene como objetivo reconocer las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española y convertirse en un signo distintivo que tanto las agencias de evaluación de la actividad investigadora como la comunidad académica e investigadora puedan identificar fácilmente. Pretende igualmente ser una vía para promover y estimular la calidad en la edición académica.