El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León edita dos nuevas obras correspondientes a dos de sus colecciones más modernas.
"NUEVOS SELFIS EN EL CÓMIC ESPAÑOL DEL SIGLO XXI. Cuando las autoras politizaron la identidad, la amistad y la vida precarizada", es el título del número 17 de la ya afamada y longeva colección sobre cómic GRAFIKALISMOS, y María Márquez López es su autora.
Ya no te choca ver un cómic de una autora española en la librería de tu barrio o en unos grandes almacenes. Pero lo cierto es que esto es realmente reciente, podríamos decir que antes de 2010 con suerte encontrabas las novelas gráficas de Marjane Satrapi y Alison Bechdel junto a las de Art Spiegelman y Daniel Clowes. La estantería del cómic español (al fin) ha cambiado, y lo ha hecho gracias al esfuerzo de una comunidad gráfica de jóvenes autoras que durante una década ha luchado individual y colectivamente para que así sea. Son guionistas y dibujantes que han irrumpido sin complejos con relatos generacionales y lenguajes gráficos rupturistas, que no quieren ser identificadas con el trazo delicado y amable de lo femenino. Aquí encontrarás algunas claves sobre cómo se ha fraguado esta nueva escena, quiénes las precedieron dibujando los primeros trazos de la subversión y un mapa de autoras y cómics que seguro que te animará a seguirles la pista.
Con la cuidadísima y reconocible maquetación A TODO COLOR de Alberto R. Torices, y sus acabados en alta calidad, los ejemplares pueden ya adquirirse a través de la web del Servicio de Publicaciones de la ULe o en tu librería de confianza.
"BIOPIC ROCK. Música popular y cine biográfico", de Marta Pérez Tomás, es el segundo volúmen de la recién iniciada colección MÚSICAS EN SITUACIÓN.
En la última década hemos asistido a un auge del biopic musical. Las historias de nuestros ídolos han conquistado las salas de cine y la pequeña pantalla, y sólo hace falta echar un vistazo a algunas revistas de cine para constatar que Hollywood tiene previsto seguir resucitando a más leyendas del rock en un futuro cercano. ¿Qué nos motiva a convertir la vida de estrellas de la música en carne de película? ¿Cómo afectan estos filmes a nuestro imaginario cultural? Biopic rock. Música popular y cine biográfico propone una lectura de la música rock a partir de las biografías fílmicas de artistas mundialmente reconocidos. A través de algunos casos recientes y singularmente relevantes, la autora analiza cómo la industria cinematográfica ha reconstruido la realidad del rock de los años 70 y 80 en el audiovisual actual.
Los ejemplares incluyen multitud de fotografías de fotogramas de los filmes referidos, A TODO COLOR, y se encuentran, también, disponibles a través de la web de Publicaciones Unileon o a través de encargo en tu librería de cabecera.