
Susana Chillida explora, desde su experiencia como cineasta, pedagoga y psicóloga, los intrincados caminos recorridos para llevar a fin sus dos documentales sobre la obra y vida de su padre, uno de los más grandes escultores del siglo XX.
Dos vidas reales, no de ficción, unidas por su amor de padre-hija y enfocadas al objetivo común de dos filmaciones en las que el arte prima por encima de todo, llegan a leerse con la emoción de lo literariamente narrado. Chillida, el Arte y los Sueños: Memoria de las filmaciones con mi padre es, por encima de cualquier clasificación, una tan indudable como original obra digna de leerse.
Susana Chillida, nacida en Donostia/San Sebastián, es doctora en Educación (Columbia University), licenciada en Psicología (Universidad Complutense) y ha cursado estudios de cinematografía (New York University). Su trayectoria profesional ha combinado la educación a través del arte con la reflexión fílmica y escrita sobre el proceso de creación artística, especialmente alrededor de su padre, el escultor Eduardo Chillida. Documentales: De Chillida a Hokusai: Creación de una obra, 1994; Chillida, el Arte y los Sueños, 1998. Programas educativos: Miro y comprendo (Chillida Leku, 2001); Paseo por las Artes (Cárcel de Navalcarnero, 2010). Libros: Chillida, el Arte y los Sueños: Memoria de las filmaciones con mi padre (UPV, 2003); Elogio del horizonte: Conversaciones con Chillida (2003), reeditado como Eduardo Chillida. Conversaciones, (2021); Cien palabras para Chillida (2012); El gato y el pájaro: Valente y Suárez con Chillida de fondo (2023); Una vida para el arte: Eduardo Chillida y Pilar Belzunce, mis padres, (2024), publicado en inglés como Eduardo Chillida and Pilar Belzunce: Memories of a daughter (2024).