Publicados los números 9 y 10 de la Colección Siempreviva

Julio, 01, 2025

Clásicos de la Literatura adaptados a Lectura Fácil

Publicados los números 9 y 10 de la Colección Siempreviva
Los inadaptados. Carmen de Burgos "Colombine"

Siempreviva es una colección que surge en 2014 con el compromiso de acercar los clásicos literarios a personas con dificultades lectoras. La adaptación de textos, la elección cuidadosa del lenguaje y el apoyo visual, son elementos que dan forma a estas publicaciones inclusivas, accesibles y rigurosas.

En 2025 se han publicado dos nuevos títulos:

Los inadaptados (9), de Carmen de Burgos “Colombine” (Almería, 1867 – Madrid, 1932), una de las principales escritoras españolas del primer tercio del siglo XX. Escribió casi trescientas obras entre traducciones, cuentos, novelas, así como cientos de artículos en la prensa. Los Inadaptados se publica en 1909. La historia se sitúa en 1892 en Rodalquilar, el valle de la costa de Almería donde Carmen de Burgos pasó su infancia. Un lugar en el que sus habitantes viven en paz, aislados del resto del mundo. Les gusta su vida sencilla, sus costumbres y tradiciones y no quieren saber nada de la vida moderna, los avances o el progreso. Pero un día el naufragio del vapor Valencia, altera su vida tranquila y con Dolores y Víctor como protagonistas surge una historia de amor y justicia que revolucionará a todo el valle.

Ruinas (10), de Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 1837 – Padrón, 1885), la reconocida novelista y poetisa gallega. Ruinas se publica en 1866.  La historia se sitúa a principios del siglo XIX, en un pequeño pueblo de Galicia, tierra en la que nació la autora. Una historia basada en la amistad de doña Isabel, don Braulio y el caballero Montenegro. Llamados ruinas por vivir como en tiempos pasados, e inadaptados a la sociedad actual en la que viven, lo que les hace recibir las críticas del resto del pueblo. Tres ruinas con grandes valores humanos, a los que nada les hace rendirse, viven según sus tradiciones, ayudándose entre ellos y a los demás. ¿Pero qué pasará cuando el joven caballero se enamore de una de las damas de la alta sociedad? ¿Serán nuestras ruinas humanas capaces de vencer el rechazo de la población más adinerada? 

(Salto a sitio externo para ver el artículo completo)