Las editoriales de las universidades y centros de investigación se presentan en la 43ª Feria del Libro de Granada con una oferta editorial de cerca de quinientos títulos (445), atendiendo así y un año más a la invitación de Editorial Universidad de Granada que acoge la producción científica de sus homólogas en las casetas que abre al público en el recinto.
De este modo, los libros de cuarenta y siete editoriales universitarias y científicas se expondrán en la caseta de Editorial UGR junto al fondo de la propia editorial, convirtiéndose así en el espacio que presentará el mayor número de libros científicos de la muestra que este año está dedicada a la mujer y la literatura.
Las obras han sido publicadas por las editoriales de las universidades de Alcalá, Alicante, Almería, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, Córdoba, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Eclesiástica San Dámaso, Extremadura, Huelva, Illes Balears, Internacional de Andalucía, Jaén, Jaume I, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, León, Málaga, Murcia, UNED, Navarra, Oviedo, País Vasco, Politècnica de Catalunya, Politécnica de Madrid, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Pública de Navarra, Rovira i Virgili, San Jorge, Sevilla, Valladolid y Zaragoza; y de los centros de investigación Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Casa de Velázquez, Centro de Estudios Andaluces, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Consello da Cultura Galega y Diputación de Sevilla .
Los libros seleccionados se enmarcan en numerosas áreas de conocimiento (desde Arqueología y Prehistoria, Bellas Artes, Biblioteconomía y Documentación, pasando por Ciencias Políticas, Comunicación, Derecho, Economía, Educación e incluyen, por supuesto, Filosofía, Historia, Lingüística, Literatura y Filología, Sociología, Ciencias, Ingenierías y Medicina) y buscan atraer a un público hacia la lectura científica, imprescindible para comprender las cuestiones de nuestro tiempo.
El cartel ha sido diseñado por Laura Wachter y rinde homenaje a las autoras que abrieron camino en décadas marcadas por la desigualdad y la censura: Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Julia Uceda, Gloria Fuertes, Josefina Aldecoa o Francisca Aguirre, entre otras.
ACTOS DE EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA
Durante los nueve días que dura la FLG se celebrarán más de 340 actividades. Entre ellas están las de Editorial Universidad de Granada. Son las siguientes.
Viernes, 9 de mayo
Presentación del libro de Una peripecia fotográfica por España = A Photographic scramble trough Spain de Charles Clifford. Presenta: Mª. Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada y presidenta de la UNE; Carlos Julián Martínez Soria, director técnico del Servicio de Publicaciones la Universidad de Castilla-La Mancha; Esther Almarcha Núñez-Herrador, editora del libro; y Javier Piñar Samos y Carlos Sánchez Gómez, autores del libro. Edita: Editorial Universidad de Granada y Servicio de Publicaciones la Universidad de Castilla-La Mancha. Organiza: Editorial Universidad de Granada. A las 19:30h en la Sala Mariana de Pineda. Palacio de la Madraza.
Lunes, 12 de mayo
Presentación del libro El Musnad. Hechos memorables de Abu L-Hasan, sultán de los benimerines. Presentan: Mª. Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada y presidenta de la UNE; Bárbara Boloix Gallardo, vicesecretaria de Cooperación Cultural e Institucional de la Fundación Euroárabe; Carmelo Pérez Beltrán, director de la colección de Estudios Árabes; y Mª Jesús Viguera Molins, autora del estudio y de la traducción del libro. Edita: Editorial Universidad de Granada. Organiza: Fundación Euroárabe de Altos Estudios y la Editorial Universidad de Granada. A las 18 h en el Salón de Actos de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
Presentación del libro de Doce mujeres europeas: Construyendo la Unión Europea. 2ª edición. Presenta: Mª. Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada y presidenta de la UNE; Rafael Vázquez García, profesor titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la UGR; y Susana del Rio, autor del libro. Edita: Editorial Universidad de Granada. Organiza: Editorial Universidad de Granada. A las 19:30h en la Sala Mariana de Pineda. Palacio de la Madraza.
Martes, 13 de mayo
Presentación del libro No saldrás de aquí sino loco o muerto… Presenta: Mª. Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada y presidenta de la UNE, Francisco Sánchez-Montes González, director de la Colección Historia; Juan José del Águila Torres, autor del prólogo y ex Magistrado de lo Social; y Arón Cohen, autor del libro. Edita: Editorial Universidad de Granada. Organiza: la Editorial Universidad de Granada. A las 18:30 h en la Corrala de Santiago.
Presentación del libro Lo flamenco liberado. Ecos hoy del concurso de Cante Jondo de Granada. Presentan: Mª. Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada y presidenta de la UNE; Gemma Pérez Zalduondo, catedrática del Departamento de Historia y Ciencias de la Música; María Ascensión Mazuela Anguita, directora de la colección de Musicología; y Pedro Ordoñez Eslava, coordinador del libro. Edita: Editorial Universidad de Granada. Organiza: Editorial Universidad de Granada. A las 20:00 h en la Corrala de Santiago.
Miércoles, 14 de mayo
Presentación del libro La Orden de la Merced en Granada y Baza. Presentan: Pilar Caracuel, diputada de Cultura y Educación de Granada; Mª. Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada y presidenta de la UNE; Miguel Luis López-Guadalupe, en representación de los coordinadores del libro. Edita: Editorial Universidad de Granada y Diputación de Granada. Organiza: Diputación de Granada y la Editorial Universidad de Granada. A las 18:30 h en el Palacio de los Condes de Gabia. Plaza de los Girones, 1.
Presentación del libro Traducción accesible para el teatro: Emociones y multimodalidad. Presentan: Mª. Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada y presidenta de la UNE; Mª. Isabel Tercedor Sánchez, catedrática del Departamento de Traducción e Interpretación de la UGR; Catalina Jiménez Hurtado, catedrática del Departamento de Traducción e Interpretación de la UGR; y Clara Inés López-Rodríguez, autora del libro. Edita: Editorial Universidad de Granada. Organiza: Editorial Universidad de Granada. A las 20:00 h en la Sala de Conferencias de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR. C/ Puentezuelas, 55.
Jueves, 15 de mayo
Presentación del Catálogo de novedades 2025 de la Editorial Universidad de Granada y presentación del libro Los jardines de la Alhambra y el Generalife. Arte, historia, fantasía. Preside el Rector de la Universidad de Granada. Intervienen: Enrique Herrera Viedma, vicerrector de Investigación y transferencia de la UGR; Mª. Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada y presidenta de la UNE; Rodrigo Ruiz-Jiménez, director del Patronato de la Alhambra y Generalife; y José Tito Rojo, autor del libro. Edita: Editorial Universidad de Granada y el Patronato de la Alhambra y Generalife. Organiza: Editorial Universidad de Granada. A las 19:00 h en el Salón de Caballeros XXIV. Palacio de la Madraza.
Viernes, 16 de mayo
Presentación del libro De parteras a profesoras de partos. Presenta: Mª. Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada y presidenta de la UNE; Carmen Domínguez Fernández, jefa de Servicio del Archivo Universitario de la UGR; y Enriqueta Barranco Castillo, autora del libro. Edita: Editorial Universidad de Granada. A las 19:30 h en la Corrala de Santiago.
