
El grupo de miembros de la comunidad Iubilo URV que han publicado el libro "La intel·ligència artificial a debat", fruto de la experiencia en la Liga de Debate Senior de la Xarxa Vives, visitan el podcast Compaginades
El libro La intel·ligència artificial a debat, editado por Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili, es fruto de una vivencia colectiva que empezó como un juego y ha acabado convirtiéndose en una herramienta de divulgación. Seis autores –Isabel Baixeras, Albert Bordons, Carme Crespo, Jordi Blai, Jaume Aymí y Rosa Queral– unieron conocimientos y experiencias para prepararse durante meses para la Liga de Debate Senior de la Xarxa Vives. El resultado es una obra coral que combina rigor, reflexión y vivencias personales que se ha presentado en el octavo programa de “Compaginades”, el podcast del libro universitario conducido por Ricard Lahoz.
La comunidad Iubilo URV, formada por personal jubilado de la universidad, fue la base de esta iniciativa. Iubilo , que significa "jubilados" en latín, es un espacio singular dentro de la Oficina de Igualdad y Compromiso Social de la URV, donde se promueven actividades culturales, formativas y de participación. En este caso, la propuesta fue formar un equipo para competir en una competición senior de retórica de la Xarxa Vives d'Universitats, donde el tema central era: "¿Es la inteligencia artificial una amenaza para la humanidad?"
Los participantes dedicaron meses a prepararse, leyendo más de 200 referencias, elaborando fichas, compartiendo ideas y entrenándose en el arte de debatir. El libro recoge este proceso, con argumentos a favor y en su contra, glosarios, enlaces digitales y reflexiones sobre el juego como herramienta de conocimiento. Tal y como explica Isabel Baixeras, el juego les permitió aproximarse “a un tema complejo como la IA de una forma lúdica y enriquecedora”.
La experiencia fue transformadora para los miembros del equipo. Superaron miedos, aprendieron a debatir y descubrieron que, pese a las diferencias profesionales, podían construir conocimiento colectivo. “Yo venía del laboratorio, nunca había debatido”, confiesa Albert Bordons, “pero aprendí mucho e hicimos grandes amistades”.
El libro no pretende dar respuestas definitivas sino abrir preguntas. La inteligencia artificial, dicen los autores, no es sólo el “chati” —como llaman coloquialmente el ChatGPT— sino una tecnología que afecta a todos los ámbitos de la sociedad. El debate sigue abierto y el libro es una invitación a participar, especialmente para aquellos que quieren introducirse sin ser expertos.
Disponible en formato papel y digital en acceso abierto, La intel·ligència artificial a debat es una muestra de cómo la universidad puede generar conocimiento desde la experiencia, la diversidad y el compromiso social. Una obra que, como dice el coordinador de Publicacions URV Jaume Llambrich, "sirve para divulgar la ciencia, hacer comunidad y hacerlo en catalán".
El podcast Compaginades , se puede escuchar y seguir en la web de Radio Ciudad de Tarragona , y en ApplePodcast , Spotify e Ivoox , entre otros.