Publicado el decimosexto número de la revista EntreCulturas

Marzo, 03, 2025

Recoge cerca de una decena de trabajos sobre diversos aspectos del ámbito de la traducción

Publicado el decimosexto número de la revista EntreCulturas

La revista EntreCulturas ha publicado su número 16, compuesto por cerca de una decena de artículos y reseñas bibliográficas sobre aspectos relacionados con diversos ámbitos de la traductología (históricos, metodológicos, descriptivos, didácticos…).

Así, encontramos textos acerca del análisis del léxico axiológico y de otros elementos desinformativos sobre la migración irregular en la prensa de Canarias; un estudio comparativo de la línea de apoyo a la traducción del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura en el decenio 2013-2022; la experiencia de sistematizar un proceso de actualización curricular del prácticum profesional de traducción en la carrera de Traducción Inglés-Español en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; la recepción de La plaça del Diamant de Mercè Rodoreda en China mediante el análisis paratextual de las traducciones; y la traducción terminológica de la medicina tradicional china al español en el contexto del Qigong para la salud.

El número se cierra con una reseña del libro Investigación e innovación en la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras: nuevos retos en el siglo XXI (editado por Carmen Cuéllar Lázaro, 2023).

El personal de investigación que ha contribuido a este número está conformado por Manuela del Carmen Alemán Pérez, Goretti García-Morales, María Isabel Diéguez Morales, Irene De Marchi Zaharija, Cristián Araya Medel, Chang Zhou, Liuliu Hong y Farah Oulhaci.

Sobre la revista

Editada en formato electrónico con el apoyo del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia (a través del sello UMA Editorial), esta revista científica de acceso abierto está asociada en coedición a la Editorial Comares. Surge en el seno del Grupo Interuniversitario de Traducción, Comunicación y Lingüística Aplicada (HUM 767) con la voluntad de contribuir a la difusión de la producción traductológica en lengua española a escala internacional.

De periodicidad anual, su espíritu es “es difundir trabajos científicos procedentes de los diversos ámbitos de la traductología (históricos, metodológicos, descriptivos, didácticos, entre otros) que tengan tanto un carácter descriptivo, como teórico y/o práctico, así como de la interpretación, la traducción de lenguas, la comparación entre ellas, el estudio de diferentes ámbitos del saber tanto filológico como literario…