Magí Sunyer presenta Deu rutes literàries al Camp de Tarragona, una obra editada por Publicacions URV y el Cercle d'Estudis Històrics i Socials Guillem Oliverque invita a redescubrir el territorio a través de los ojos y las palabras de sus escritores más emblemáticos.
Esta primavera el Camp de Tarragona puede recorrerse de manera diferente: a pie, en grupo o en solitario, pero siempre con un libro en la mano. Deu rutes literàries al Camp de Tarragona , de Magí Sunyer, es mucho más que una guía de paseo: es una invitación a vivir la literatura en el lugar donde fue inspirada o escrita. La obra, presentada en el programa Bon dia de Radio Ciutat de Tarragona, ha sido recientemente coeditada por Publicacions URV y el Cercle d’Estudis Històrics i Socials Guillem Oliver . Recoge dos décadas de trabajo del profesor e investigador de Filología Catalana de la URV y presenta diez itinerarios que combinan paisaje, historia y literatura.
El libro incluye rutas principalmente urbanas, como las de Tarragona ciudad —con autores como Maria Aurèlia Capmany, Josep Anton Baixeras u Olga Xirinacs— pero también otras que atraviesan lugares más amplios y requieren desplazamiento, como la dedicada a Puig i Ferreter o la singular ruta de los castells , que conecta Tarragona, Valls y Reus. Una de las más insólitas es, sin duda, la ruta de miedo y literatura fantástica por las montañas de Prades y Mussara, que culmina en Pratdip con la figura del vampiro de Joan Perucho. Esta ruta, según Sunyer, debería hacerse de noche para amplificar su efecto evocador y misterioso.
Cada capítulo está estructurado para facilitar su seguimiento: contiene una descripción del recorrido, puntos de paro, fotografías, explicaciones contextuales y, sobre todo, fragmentos literarios seleccionados para ser leídos in situ . A través de códigos QR, el lector puede seguir las rutas a través de Wikiloc, lo que refuerza su accesibilidad y uso práctico.
“Una ruta literaria debe servir para ello: para andarla, leerla y vivirla”, explica Sunyer, que ve en este proyecto una manera de sacar la literatura del papel y llevarla a la calle. Para él, cada itinerario es una excusa para recuperar a autores vinculados al territorio y hacer dialogar la memoria literaria con el espacio físico.
Con este volumen, Magí Sunyer reafirma su compromiso con la literatura catalana y su territorio. Las rutas que propone no sólo sirven para conocer los espacios, sino también para escuchar la voz de los escritores que han construido el imaginario literario del Camp de Tarragona. Un viaje físico y emocional que transforma cada paseo en una lectura viva y compartida.
Para saber más, se puede escuchar la entrevista entera de Ricard Lahoz a Magí Sunyer en el programa Bon dia Tarragona de Radio Ciutat de Tarragona.