El episodio número 23 del pódcast Libros para comprender ya disponible

Septiembre, 30, 2025

«La casa en la creación artística visual y su relación con el feminismo (de 1970 a 2020)» (Ediciones Complutense)

El episodio número 23 del pódcast Libros para comprender ya disponible

Nos complace informaros de que acabamos de publicar el episodio número 23 del pódcast Libros para comprender en las principales plataformas de podcastingSpotifyApple PodcastYouTube Podcast iVoox

Hoy les invitamos a redescubrir la idea de casa. Para ello nos vamos a dejar llevar por el arte, por la creación artística, por la historia y por la perspectiva de un movimiento, el feminista.

Las que somos afortunadas y afortunados tenemos casa. Desgraciadamente, en la actualidad se ha convertido en un auténtico lujo y privilegio, cuando se trata de un derecho que todo el mundo debería poder disfrutar. Pero, de una u otra manera, todas y todos estamos familiarizadas con la idea de casa y lo que ello representa.

Sin embargo, ¿es posible que el arte nos ayude a ampliar esta idea? ¿Cómo refleja el arte el concepto de casa? ¿Cómo lo ha reflejado en las últimas décadas? ¿Qué lectura hace el feminismo de estas interpretaciones históricas? ¿Qué relación existe entre el tratamiento que el arte hace de la casa y el desarrollo social?

Las respuestas las vamos a conocer en nuestra conversación de hoy con nuestras invitadas Violeta Andreu, autora del libro La casa en la creación artística visual y su relación con el feminismo (de 1970 a 2020) (Ediciones Complutense) y Alicia Castillo, directora de la editorial.

Grafismo a cargo de José Antonio Perona
Fotografía de la grabación del pódcast. De izquierda a derecha: Julia Sánchez-Arévalo Gallardo, Alicia Castillo (directora de Ediciones Complutense), Violeta Andreu (autora), y Rosa de Bustos.

(Salto a sitio externo para ver el artículo completo)