El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas presenta en la asamblea de la UNE la invitación para la Feria Internacional del Libro de UNACH 2026

Noviembre, 17, 2025

La UNE será la invitada de honor de la décimo tercera edición de este evento

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas presenta en la asamblea de la UNE la invitación para la Feria Internacional del Libro de UNACH 2026

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, se ha desplazado hasta España para presentar personalmente la invitación oficial a la UNE, como invitada de honor, en la XIII Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se celebrará del 19 al 26 de octubre de 2026.

El rector ha intervenido en la asamblea general de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas, que se ha celebrado en la Universidad San Jorge de Zaragoza, ante los responsables de las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles que integran la asociación.

“Hicimos un gran esfuerzo parta estar con ustedes, pero es un esfuerzo valioso, importante. Quise venir personalmente para reiterarles la invitación a que acepten ser nuestra invitada especial para la Feria Internacional del Libro en Chiapas, México, 2026, y con mi presencia quiero dejar en claro lo importante y lo valioso que es su participación, el que acepten colaborar y estar con nosotros el próximo año”, ha manifestado el rector.

Colaboración Interinstitucional

Oswaldo Chacón ha destacado las relaciones entre las universidades mexicanas y españolas y ha asegurado que “esta colaboración interinstitucional puede ser muy útil para compartir contenidos, conocimientos, experiencias, para seguir promoviendo la difusión del conocimiento y la cultura y para fortalecer la calidad y, sobre todo, la visibilidad de nuestras publicaciones”.

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas ha explicado que la FIL UNACH reúne a editores, escritores, académicos y lectores, principalmente de la región sur de México, aunque también de otras partes del mundo, y su objetivo es la promoción de la cultura, la escritura y la literatura. “Se ha convertido ya en la más importante del sur de México con 25 visitantes en la edición de 2025”, ha afirmado.

Nuevas generaciones

Oswaldo Chacón ha añadido que, además la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Chiapas está poniendo el énfasis en las nuevas generaciones. “Compartimos con ustedes la preocupación por las nuevas generaciones que leen menos, que leen poco, que no leen textos clásicos, libros completos, son nuevas generaciones absorbidas por las nuevas tecnologías y tenemos mucho que hacer y tenemos que ocuparnos de ellas. Las ferias del libro tienen que poner el énfasis especial en ese sector de la población”.

“No les invitamos solo a exponer sus libros. Les invitamos a una inmersión más completa, a presentar sus obras en el corazón de nuestras comunidades, a tender puentes de coedición sobre temas de trascendencia regional y, sobre todo, global, a descubrir el potencial de un público lector ávido y creciente”, ha señalado Oswaldo Chacón.

Vengan a Chiapas

“Vengan a Chiapas, vengan a leer y vengan a ser leídos, vengan a dejar su huella en un espacio donde la historia aún se está escribiendo y donde cada libro se lee bajo la sombra milenaria de una ceiba. Les esperamos con los brazos abiertos”, ha finalizado.

La UNE ha aceptado la invitación para ser invitada de honor de la XIII Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Chiapas que, por su prestigio y alcance, se presenta como una oportunidad para el intercambio cultural, editorial, científico y académico entre la UNACH y las 73 editoriales de universidades y centros de investigación españoles asociadas a la UNE.

Intervención íntegra del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas en la asamblea general de la UNE 2025, celebrada en la Universidad San Jorge de Zaragoza.