La revista Escritos de Psicología publica el primer número de su volumen 18

Julio, 01, 2025

Recoge cinco artículos centrados en diversas áreas de esta materia

La revista Escritos de Psicología publica el primer número de su volumen 18

La revista académica Escritos de Psicología ha publicado el primer número de su decimoctavo volumen, el cual está compuesto por cinco artículos.

Así, encontramos en la sección de Informes de Investigación un estudio cuantitativo descriptivo-comparativo sobre los síntomas depresivos entre personas cisgénero-heterosexuales y de la diversidad sexual y de género en México.

En Artículos de metodología e instrumentación se recoge un texto acerca de dos estudios orientados a investigar las cualidades psicométricas de un test en proceso de desarrollo: el Test de Creatividad Figural para adolescentes y adultos.

El número se cierra con Artículos teóricos o de revisión con tres textos sobre la eficacia de la Terapia de Entonación Melódica en la rehabilitación de afasia de Broca post-ACV; el sentido de la vida en personas diagnosticadas con trastorno de la personalidad; y los efectos de intervenciones psicosocioeducativas con cuidadores/as de personas dependientes sobre bienestar personal/social.

El personal de investigación que ha contribuido a este número está conformado por José Arce Valdez, Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán, Tatiana de Cassia Nakano, Isabella Wonsik Cano, Ana Luiza Pelaquim Silva, Isabel Cristina Camelo de Abreu, Laura Gandia Romancini, Eduardo Calero, Andrea Calero, Joaquín García-Alandete, María Ribera-Martínez, Ana Aguilar-Millán y Miguel Ángel García-Martín.

Sobre la revista

Con un amplio equipo formado por investigadores de diversas universidades, Escritos de Psicología comenzó a editarse en 1997. Su objetivo es la difusión de los avances científicos de todas las áreas de esta materia para contribuir a la actualización y formación permanente de los profesionales.

A partir de 2008 comenzó a ser una publicación electrónica y en la actualidad está editada por el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. Su acceso es libre, abierto y gratuito. Tiene periodicidad bianual (desde febrero de 2019) y está dirigida principalmente a especialistas, investigadores y estudiantes de posgrado en el ámbito psicológico.