Filosofía y política en el teatro de Václav Havel

Septiembre, 26, 2025

Filosofía y política en el teatro de Václav Havel
Libro «La filosofia de l

La filosofia de l’escena teatral en Václav Havel, de Jordi Casasampera, expone con una dimensión teórica y práctica la visión teatral del dramaturgo, que combina filosofía y política.

Se conoce a Václav Havel (1936-2011) como el primer presidente de la Checoslovaquia postsoviética. En esta obra, sin embargo, Jordi Casasampera se adentra en otra faceta del político: la del pensador que escribió teatro como herramienta de resistencia. Casasampera no pretende ofrecer una biografía del personaje, dado que no pone el foco en su itinerario personal, sino en la mirada de Havel sobre los hechos colectivos: la censura, la clandestinidad y la disidencia de la época. En el prólogo del libro el autor explica que Havel se centra en «la plasmación escénica de una posible acción filosófica como vehículo de una disidencia política». En la cubierta, la imagen de una manifestación de estudiantes (1969) en honor al joven Jan Palach con una pancarta que dice «Nos mantendremos fieles», lema pronunciado por Eduard Beneš en el funeral de uno de los referentes de Havel, T. G. Masarvk.

La filosofia de l’escena teatral en Václav Havel se divide en tres apartados. En el primero, «La situación política», se hace un repaso de la trayectoria política de Havel y del desarrollo de su pensamiento. En el segundo apartado, «La filosofía de la situación», se explican las bases de la teoría de Havel, que bebe de la filosofía de Jan Patočka, y también se presentan conceptos de la teoría de Havel que son la base de su pensamiento. Finalmente, en el tercer apartado, titulado «La situación, a escena», Casasampera aplica estos conceptos previamente presentados a las tres piezas teatrales de Havel escritas entre 1975 y 1978: Audiencia, Revelación y Protesta. El volumen se completa con la traducción, hasta ahora inédita, de su obra Cinco tetas.

Jordi Casasampera es doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona, donde imparte docencia. Se ha formado en arte dramático, dirección y dramaturgia, y ha sido profesor de interpretación durante veinte años. Ha publicado artículos y capítulos de libro sobre Platón, Jan Patočka y Václav Havel. Ha escrito Esperant Gaspar (Premio de Teatro Les Talúries, 2006) y 28 dies (Muestra de Teatro de Barcelona, 2013). De Havel ha traducido Protesta y ha dirigido una puesta en escena (Espai Brossa, 2017).

Este libro se enmarca en la colección Filosofia UB, dirigida por Josep Monserrat, que se centra en ensayos filosóficos con pensamiento contemporáneo y en la recuperación de referentes relevantes para la actualidad. Los títulos más recientes de esta colección son La filosofia al natural, de Pere Lluís Font; L’esfinx de la Modernitat. Escrits en homenatge a Salvi Turró, con edición al cuidado de Álex Mumbrú Mora y José M.ª Sánchez de León Serrano, y Filosofia política. Una introducció (2ª ed., Premio Joan Lluís Vives al mejor libro de artes y humanidades 2025), de Sergi Morales-Gálvez, Elvira Riera-Gil, Lluís Pérez-Lozano y Marc Sanjaume-Calvet (eds.).