Reseña en la revista De Medio Aevo. Ediciones Complutense. https://doi.org/10.5209/dmae.92419

Noviembre, 14, 2023

Realizada por Javier Herrera Vicente. Universidad de Salamanca

Reseña en la revista De Medio Aevo. Ediciones Complutense.  https://doi.org/10.5209/dmae.92419
"Exhibir el lujo. De la intimidad al espectáculo"

Gómez Urdáñez, Carmen (Ed.), Exhibir el lujo. De la intimidad al espectáculo. Santander, Editorial de la Universidad de Cantabria, 2023, 373 p. ISBN: 978-84- 19024-46-6.

Exhibir el lujo. De la intimidad al espectáculo es un trabajo cuidadosamente elaborado y editado. Pasa por ser el resultado del esfuerzo colectivo del Grupo de Investigación Artífice de la Universidad de Zaragoza al que se han unido otros especialistas. Nos invita a adentrarnos en el universo de la exhibición del lujo a través diversos ámbitos creativos (artístico, literario, musical) con sus fuentes específicas, formatos precisos y concepciones plásticas ad hoc. A modo de estudios de caso se trata de un conjunto informe que se ajusta por la línea maestra de la citada manifestación de la suntuosidad. La horquilla cronológica que abarcan los textos se extiende desde la Antigüedad hasta el ocaso de la Edad Moderna y los albores de la Edad Contemporánea, deconstruyendo, por ende, la concreción temporal. De esta manera, se aúnan enfoques metodológicos en un nutrido monográfico de nuevas temáticas y narrativas que supone, el punto culminante del proceder interdisciplinario habitual en la actual literatura histórico-artística. Su morfología se compone de quince títulos, acorde a las contribuciones que prestan cada uno de los autores. Con el objetivo de presidir a modo de introducción dicho libro, quizá habría sido deseable un preámbulo en el que se enunciase la urdimbre principal sobre la que se hila cada una de las aportaciones. Su ausencia aventuro, emana de, justamente, un acto de generosidad con el lector de un volumen ya de por sí extenso.

Cisneros, Ortiz y Paz, son los encargados de abrir el primer apartado, El mosaico de villa Fortvnatvs: un ejemplo de exhibición del lujo en un ámbito privado de representación. Introducen el asunto concreto de la pieza para proponer la intelección de ésta, como un modelo de manifestación del luxus de las élites hispanorromanas en el ámbito privado de una mansión rural. Sin menoscabar la concisa investigación del pavimento realizada, debe recalcarse la comprensión del “artefacto” como un elemento religioso que adopta formas culturalmente paganas, y que es la causa garante de la difusión de la fe y la transformación conductual.

El segundo capítulo, Lujo e higiene en la Roma imperial: consideraciones sobre contenedores elaborados en materiales preciosos por su parte, documenta la extensión inusitada del lujo en la Roma imperial mediante el recorrido inaudito por los ajuares dedicados a la higiene personal y las necesidades fisiológicas. La casuística es la base del análisis de Encuentra Ortega, por lo que el artículo se presenta como un recurso versátil de consulta donde prima la riqueza de sus ejemplos.

Lujo por contacto: custodia y exhibición de los Moralia in Job del archivo del Pilar es el título que presta Jiménez López para dar entrada a los estudios literarios medievales. Sin profundizar en divagaciones de contenido formalista, el autor se adentra en el origen prodigioso del códice que provocó, en efecto, disputas por el goce de su posesión. Esta coyuntura es utilizada para el estudio de la dimensión icónica del códice, entendida como una reliquia digna de veneración. Aun cuando no le interesa apartarse de una retórica local, el autor no descuida en comprender su función como parte de la memoria material y espiritual, y explora el indudable simbolismo que proyectan sus estilemas. Unas tesis de gran calado que trascienden de la comprensión puramente formal de los textos reliquia.

Por su parte Planas en Lujo y promoción: singularidades de los libros de horas iluminados en el reino de Castilla profundiza acerca de la relación texto-imagen en los horarium adscritos a Castilla. A pesar de la complejidad de la lectura semántica a la que se enfrenta, sus interpretaciones se revelan sumamente atractivas y, al mismo tiempo, denotan un conocimiento tan amplio de la temática que proveen al lector de un sustento teórico de elevada rigurosidad. Existen razones para establecer este artículo como el punto de partida esencial en esta línea de trabajo.

Seguidamente Gómez Urdáñez propone La ostentación, a recaudo. La lonja de Zaragoza y su transmutación historiográfica como capítulo de apertura a la Edad Moderna. Este apartado metafóricamente dialoga con el pasado, ya que renueva el interés historiográfico por los estados de la cuestión cada vez más inusuales en la literatura artística. A través de las apreciaciones de las fuentes –tanto graficas como escritas– deja constancia de las metamorfosis del pensamiento en dependencia a los modos de enfocar el edificio. La autora cruza el marco tradicional preestablecido, sondeando el mensaje simbólico tras los elementos arquitectónicos de la fachada. Todo un despliegue de razonamientos justificados que otorgan un nuevo valor al edificio.

Acerca del caudal patrimonial de la emperatriz consorte Isabel de Portugal reflexiona Redondo Cantera en, La dispersión de los bienes suntuarios de la emperatriz Isabel de Portugal. Si bien incide en caballos de batalla concretos en los que estudia: la gran parte de las pertenencias de la reina, la disolución de su tesoro y, el reparto desigual entre sus descendientes, la magnitud del estudio se traduce crucial al escrutar la dimensión política, económica y religiosa de las pertenencias, junto a la comprensión de sus funciones.

El siguiente capítulo de Abad Zardoya versa en torno a la Escenografía, sinestesia y cultura caballeresca en la colación de la cámara encantada (Binche, 1549) y, se alinea con la tendencia historiográfica del estudio de la sensorialidad. La autora propone un análisis del imaginario retórico y de los dispositivos materiales empleados en el desarrollo de la colación en la Cámara Encantada de Binche. La descripción del espacio, los elementos que lo conforman y sus usos, logran que el lector forme parte de esa experiencia inmersiva y rompa con el mundo ordinario.

Tras esta elocuente prosa, se abre ante el lector el texto de Fontana Calvo, Caracterización, gestualidad y marginalia en el retablo de la Adoración de los reyes magos de la Catedral de Huesca atribuido a Damián Forment. Al análisis formal más exhaustivo del retablo oscense se incorpora el pertinente abordaje iconológico. Huelga decir que la autora demuestra un profundo conocimiento del contexto cultural, relacionando la disputa entre “cristianos viejos” y “cristianos nuevos” con la gestación de esta práctica material y, asimismo, sondeando los intereses concretos del receptor de la obra, que aquí no se van a explicitar en favor del descubrimiento pausado del lector.

En su capítulo Giovanni Agostino Litta, un agente de objetos de lujo en el Milanesado para la familia Álvarez de Toledo en la segunda mitad del siglo XVI, Pérez de Tudela reporta datos puntuales acerca de la llegada y flujo de costosas mercancías en la corte española mediante el buen hacer del Juan Agustín Litta. Su relato no solo ayuda a la comprensión de las redes de distribución de mercadurías, sino a la conjetura de la indumentaria y los objetos de las familias nobiliarias.

Ágreda Pino en De la rueca al bastidor: lujo y riqueza en el mobiliario y en los instrumentos del bordado femenino (siglo XVI) utiliza tres inventarios post mortem del siglo XVI para reconstruir la tipología y ornamentación de los utensilios de bordado. Mas allá de la destreza de ésta en la descripción, se ha de reseñar que, al hilo de la enumeración y explicación de los materiales, plasma la modificación de la consideración que el bordado tuvo en las mujeres españolas.

Continuando con los estudios de la Edad Moderna, Granados Ortega aborda el análisis de la cerámica, precisamente como refiere en su título, Aportaciones sobre el uso de las estampas como fuente de inspiración de la decoración de la loza suntuaria de Talavera de la Reina. Independientemente de la profundización en la “vida” de la loza de Talavera, sus poseedores y, la ejecución de las escenas ornamentales a través de la transferencia de estampas ha de acentuarse la dificultad –superada por la autora– de calibrar el valor suntuario de este tipo cerámica que fue masivamente utilizada por el estamento popular.

La valiosa contribución de Simal López gira en torno a La colección de escultura del Palacio del Buen Retiro durante el reinado de Felipe IV: de la suntuosidad a la dispersión. Debido a la amplitud del patrimonio albergado, la autora se ve obligada a centrarse en la escultura que alhajaba el mencionado palacio. Especial interés reviste las fuentes inéditas –adjuntadas al final del apartado– que perfila la suntuosidad que aún mantenía la residencia tras el retiro del Conde Duque de Olivares y el hábil aprovechamiento que se hizo de los ricos materiales almacenados.

El ensayo de Fontana Elboj, El túmulo fúnebre de Mariana de Austria en Huesca (1696): un intento de reconstrucción, parte de una argumentación que resulta sumamente conjetural al no conservarse ninguna descripción del ostentoso túmulo funerario. A pesar de ello, prospera en su empeño de recomponer –de manera escrita– una imagen del catafalco acorde a los usos del momento, presentando en este sugerente discurso, una pieza clásica compuesta por un obelisco y una heterogénea mixtura de elementos plásticos y literarios que hermoseaban el túmulo regio.

En favor de la ya comentada conjugación de varias disciplinas, el texto de Carreras, Ópera (de corte), cameralismo y los discursos sobre el lujo en el siglo XVIII constata la filosofía editorial. El autor realiza un gran ejercicio de honestidad profesional, enriqueciendo una revisión de la relación de la ópera de corte con el modelo empresarial veneciano y la cuestión de las óperas de corte alemanas, toda vez que utiliza fuentes de época para tematizar la cuestión del lujo desde la perspectiva institucional. Pero si hay algo de lo que se debe dejar constancia en estas sucintas líneas es que su estudio reclama la necesidad de explorar marcos más amplios en relación con el surgimiento de óperas de corte a nivel europeo. Un procedimiento que completaría y matizaría las interpretaciones en la clave interna de las intrigas palatinas y coyunturas internaciones.

A modo de epílogo clausura esta monografía el artículo de Esteban Lorente, Una joya con la orden de Carlos III diseñada por Goya, cuyo título revela el final del recorrido en época contemporánea. Otra seductora casuística hipotética que examina el significado del esbozo de un ornamento, en cuya cavilación estaría Francisco de Goya y cuyo posible destinatario podría ser el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

El volumen constituye un estudio monográfico coral en el que ha de exaltar una de sus muchas virtudes: el franqueamiento de la descripción pormenorizada de lo particular. Aquí se traspasan sus propios límites, enunciando denuncias al localismo y, anunciando nuevos relatos para amplias temáticas. Su rigurosidad analítica y metodológica, así como la riqueza ilustrativa y documental hacen que se trate de una obra imprescindible para los docentes. Asimismo, el lenguaje –permítaseme– divulgativo hace que este escrito sea susceptible de ser consultado por lectores menos avezados. El buen ejercicio realizado en la integración de los textos estructurados de manera cronológica y evolutiva, hacen que el lector disfrute paulatinamente y en su totalidad del esplendor del lujo, correctamente exhibido en estas páginas.

Javier Herrera-Vicente

Universidad de Salamanca

jherrera@usal.es

https://orcid.org/0000-0002-2465-7301

(Salto a sitio externo para ver el artículo completo)