Joan Prat: 50 años de antropología en la Universidad Rovira i Virgili

Mayo, 07, 2025

Joan Prat: 50 años de antropología en la Universidad Rovira i Virgili

El podcast Compaginades ha dedicado su quinto episodio a la trayectoria del catedrático emérito Joan Prat, destacando sus contribuciones a la antropología y las publicaciones de la Universitat Rovira i Virgili.

En el quinto episodio del podcast Compaginades, el programa mensual comandado por Ricard Lahoz que se dedica a los libros universitarios, se ha puesto de relieve la figura de Joan Prat, catedrático emérito del Departamento de Antropología de la URV y Medalla de Honor de la Xarxa Vives d'Universitats. Acompañado por el coordinador de Publicacions URV, Jaume Llambrich, Prat ha compartido sus experiencias y reflexiones sobre su dilatada carrera académica.
Joan Prat, con más de 50 años de dedicación a la antropología, ha sido uno de los autores más prolíficos e influyentes de la URV. En este episodio, se ha presentado su último libro, La seducció de l'antropologia, una recopilación de 25 textos que abarcan diversas temáticas trabajadas a lo largo de su carrera. Prat ha explicado que este volumen es el resultado de una cuidada selección de sus artículos más significativos, con el objetivo de poner en valor sus contribuciones a la disciplina.
Durante la entrevista, Prat ha destacado algunos de sus trabajos más importantes, como Els nous imaginaris culturals, publicado en 2012, que fue pionero en el estudio de las espiritualidades orientales, las terapias naturales y los saberes esotéricos. Este libro abrió una nueva línea de investigación dentro de la antropología, abordando temas que hasta entonces no habían sido explorados en profundidad.
Además, Prat ha hablado sobre su experiencia como director de la revista académica Arxiu d'Etnografia de Catalunya, una labor que llevó a cabo cuando la URV todavía dependía de la Universidad de Barcelona. Esta etapa fue clave para la consolidación de la antropología en Tarragona y su propia trayectoria académica.
Otro de los temas tratados ha sido el libro La vieja guardia de la antropología feminista, que rinde homenaje a cuatro antropólogas españolas de gran relevancia. Prat ha subrayado la importancia de reconocer las aportaciones de las mujeres en un campo tradicionalmente dominado por hombres, especialmente en el siglo XX.
La entrevista también ha permitido conocer la vertiente más personal de Joan Prat, quien ha compartido anécdotas sobre sus inicios en la antropología y su pasión por el estudio de las espiritualidades. Prat ha explicado cómo su formación en la Escolanía de Montserrat y la lectura de los filósofos de la sospecha, como Marx, Freud y Nietzsche, influyeron en su visión crítica de la fe y le llevaron a investigar las creencias espirituales desde una perspectiva antropológica.
Por último, Prat desveló que, a pesar de haberse jubilado, sigue dedicando tiempo a la investigación. Actualmente, está trabajando en un nuevo proyecto titulado "Juego de Cátedras", que explora los orígenes de la antropología cultural y social en España. Esta nueva iniciativa demuestra que su pasión por la antropología sigue intacta y que todavía tiene mucho que aportar a la disciplina.
El podcast Compaginades se puede seguir en Ràdio Ciutat de Tarragona, ApplePodcast, Spotify e Ivoox, entre otros.

(Salto a sitio externo para ver el artículo completo)