El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León pone a disposición del público el primer número de su nueva colección, MÚSICAS EN SITUACIÓN.
La música ha sido tradicionalmente tratada como un lenguaje sublime, idealizado y casi inaccesible en el plano académico. Sin embargo, la incidencia cultural de la música y su pregnancia social en la vida cotidiana supone un desafío constante, transversal, que recorre los cambios de época y las variaciones posibles de contexto histórico. La colección Músicas en situación concibe ante todo la música como una forma de comunicación que está necesariamente situada y condicionada por la praxis, los intereses comunes e institucionales, así como por las maneras populares de hacer. Esta serie de libros, en fin, busca plantear la actualidad crítica de las músicas como espacios de encuentro multidimensional donde el oído social, el cuerpo, el baile, los medios de comunicación, las subculturas o el imaginario acústico se cruzan dando lugar a nuevas formas de escuchar y pensar el hecho musical.
La colección se abre con un primer volumen, LA DANZA URBANA. Aproximación al panorama actual en España.
La danza urbana se define como una forma de danza popular que surge y se desarrolla al margen de las instituciones formales o academias especializadas en danza. Stearns describió estas danzas como expresiones vernáculas surgidas en entornos urbanos, que evolucionan de forma espontánea como parte integral de la vida cotidiana de determinados grupos sociales. Con el concepto de “danza urbana” se alude a ciertos estilos de danza popular que provienen, en su mayoría, de Estados Unidos y Jamaica. Muchas de estas manifestaciones surgieron durante la década de los setenta, aunque no fue hasta los años ochenta cuando comenzaron a tener presencia en España. Esta investigación aborda los distintos discursos que conforman la danza urbana desde un enfoque tanto antropológico como social. En estas páginas se establece una clasificación de la terminología básica relacionada con los pasos y técnicas propias de cada estilo urbano y se analiza en profundidad el perfil de quienes practican estas danzas en el contexto español.
La autora, Isabel Aznar Collado, es Catedrática de Danza Española en el Conservatori Superior de Dansa de València Nacho Duato. Doctora en Comunicación e Interculturalidad por la Universitat de València en el año 2019, cuyo campo de investigación se centra principalmente en el estudio y conservación de la Danza Urbana y la Danza Española. Desde su graduación en el Conservatorio de Danza de Valencia a la edad de 16 años, ha trabajado como docente e intérprete de Danza Española. Licenciada en Antropología socio-cultural por la UNED y Máster en Interculturalidad y Políticas comunicativas en la Sociedad de la Información por la Universitat de València.
Como bailarina, ha trabajado con la Compañía Lírica de Madrid y para Teatres de la Generalitat Valenciana. En 1999 forma parte de la compañía Ballet Español de Julia Grecos con la que, desde entonces, ha realizado varias giras nacionales e internacionales.
Ha desempeñado su labor docente en los Conservatorios Profesionales de Danza de Valencia, de Alicante y de Albacete, así como en otros centros privados. En la actualidad, es docente del Conservatori Superior de Dansa de València Nacho Duato desde el año 2011. En su faceta como investigadora ha publicado en revistas y/o libros especializados en danza y ha asistido con comunicaciones orales a varios congresos nacionales e internacionales sobre investigación dancística.
Técnicamente, la obra consta de 372 páginas en 20 x 24 cm y edición premium, con papel de alta calidad, encuadernación en tapa blanda con solapas y centenares de fotografías explicativas A TODO COLOR.
Se encuentra ya disponible para su adquisición en la página web del Servicio de Publicaciones de la ULe y en librerías al excepcional precio de 25 €.