- Publicaciones Universidad de León inaugura esta alianza
La Editorial de la Universidad del Rosario ha abierto su pódcast «Las voces del Libro» a la participación de las Editoriales UNE con el fin de impulsar el diálogo entre profesionales de la edición académica y científica, editoriales y autores de Colombia y España.
Publicaciones de la Universidad de León y su director, José Manuel trabado, han inaugurado esta alianza, iniciativa de la Editorial de la Universidad del Rosario, que dirige Juan Felipe Córdoba Restrepo, con el programa emitido en directo anteayer 10 de septiembre, a las 18:00h, hora española (11:00h, Colombia).
En él y durante una hora, se habló de la trayectoria de Publicaciones de la Universidad de León, de sus líneas y estrategia editorial y se comentaron varios títulos destacados publicados recientemente, algunos de los cuales han sido laureados en las ultimas ediciones de los Premios Nacionales de Edición Universitaria. El programa puede escucharse pinchando aquí.
Radio y pódcast
«Las voces del Libro» de la Editorial de la Universidad del Rosario es un programa de radio semanal que se emite en la emisora de la universidad, URosario Radio, los miércoles de 11:00h a 12:00h, hora de Colombia. Su contenido es compartido posteriormente en distintas plataformas de podcasting como Spotify y Spreaker y Apple Podcasts.
Creado en el año 2015 y dirigido por Diego Armando Garzón-Forero por él han pasado autores y profesionales de la edición de las principales editoriales académicas y científicas de habla hispana.
Colaboración bimestral
La participación de las Editoriales UNE en «Las voces del Libro» será bimestral y, además de la presencia del responsable de la editorial invitada, una persona de Comunicación UNE formará parte del equipo de entrevistadores.
Los dos primeros programas han sido fijados para el 10 de septiembre (Publicaciones Universidad de León, ya emitido) y 22 de octubre (Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia).
Orgullo UNE
Para la UNE es un auténtico orgullo haber recibido la invitación de la Editorial de la Universidad del Rosario a participar en este programa. Sin duda abre un precedente que deseamos inspire a otros programas y pódcast del sector editorial universitario iberoamericano.