
En un mundo contemporáneo en constante tensión política y cultural, donde la velocidad y la violencia de lo real impiden pararse a pensar de forma crítica, es necesario establecer unas herramientas que nos permitan entender lo que ocurre a nuestro alrededor. El cine y la televisión, como espejos (fieles o deformantes) de esa realidad, también exigen una guía para interpretar adecuada y detenidamente los relatos que reescriben esos acontecimientos. Este libro pretende ser una respuesta a esos dos desafíos: qué está pasando y cómo se está narrando audiovisualmente.
Los estudios que componen esta obra colectiva versan acerca de los discursos y las reflexiones sobre el presente que han propuesto algunas películas y series durante las últimas dos décadas en la órbita de Hollywood y de Occidente, así como en las cinematografías de otras latitudes. Entre otros asuntos, se analiza la forma en que esos relatos tratan el feminismo, el ecologismo, la espiritualidad contemporánea, el influjo del capitalismo y la geopolítica, la alfabetización mediática o el fin del mundo. Estas imágenes son indiscretas por asomarse a temas candentes y espinosos, y algunas de ellas especialmente por tratar de ocultar esa indiscreción bajo diversas metáforas, analogías y discursos contra corriente de todo tipo.
Víctor Iturregui García de Motiloa (Vitoria-Gasteiz, 1994) es profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la EHU y miembro de los comités de selección de los festivales de cine ZINEBI y FANT. Imparte asignaturas relacionadas con el cine documental, las teorías y las tendencias en comunicación. Sus investigaciones académicas sobre Hollywood, cine español y ficción televisiva, publicadas en revistas, editoriales y congresos nacionales e internacionales, tienen el análisis fílmico como denominador común.