La UNE en la prensa

En esta sección se recopila la información sobre la UNE y sus asociados que se publica en las ediciones digitales de los medios de comunicación e Internet.

Indagadora voluntad desanestesiante o 'Deriva' Septiembre, 05, 2012
BABELIA (EL PAÍS). Cosas que ya no abundan. Universidad de Zaragoza Agosto, 25, 2012

 

CORREODIPLOMATICO.COM. "Editan la mayor antología de poesía polaca contemporánea en español". Universidad de Zaragoza Junio, 15, 2012

Poesía a contragolpeLa poesía polaca contemporánea va a ser a partir de ahora más conocida en España, porque ha visto la luz el libro Poesía a contragolpe. Antología de poesía polaca contemporánea (autores nacidos entre 1960 y 1980).

Es la antología más importante publicada en una lengua que no sea el polaco. Según informa la web de noticias polacas en español Polska Viva, el libro ha sido publicado por Prensas Universitarias de Zaragoza, en la colección 'La gruta de las palabras', dirigida por el escritor Fernando Sanmartín.

Es la consecuencia de varios años de arduo trabajo de tres de los más destacados traductores de la poesía polaca en la lengua de Cervantes: Xavier Farré (autor, además, del prólogo y traductor, entre otros, del Premio Nobel de Literatura Czeslaw Milosz, Zbigniew Herbert y Adam Zagajewski); Gerardo Beltrán y Abel Murcia (traductores conjuntamente, entre otras obras, de la poesía de la recién fallecida y también Premio Nobel de Literatura Wislawa Szymborska, de Tadeusz Rózewicz y de la obra poética del reportero Ryszard Kapuscinski). Abel Murcia es poeta y director del Instituto Cervantes de Cracovia, que fue inaugurado el 11 de junio por el Príncipe Felipe. La antología fue presentada durante la Feria del Libro de Zaragoza, la ciudad que el famoso conde polaco Potocki eligió para titular su novela 'El manuscrito encontrado en Zaragoza'. (www.correodiplomatico.com, Paco Soto - Varsovia)

EL PERIÓDICO DE ARAGON-ES. Prensas Universitarias de Zaragoza acude a la Feria del Libro de Madrid. Universidad de Zaragoza y UNE Mayo, 26, 2012
HERALDO DE ARAGÓN. Fernando Burillo: "un hotel con rejas deja de ser un hotel". Universidad de Zaragoza Mayo, 26, 2012

Fernando BurilloLa cuestión penitenciaria

Heraldo de Aragón, 26.05.2012

HERALDO DE ARAGÓN. "Prensas Universitarias rescata el 'Teatro' del dramaturgo zaragozano Ernesto Burgos". Universidad de Zaragoza Mayo, 22, 2012

WEB UNIZAR. La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) publica el número 24 de la revista Unelibros. UNE Mayo, 07, 2012
HERALDO DE ARAGÓN. 'Estampas del París proustiano'. Universidad de Zaragoza Abril, 26, 2012

Xavier Gosé y el París elegantes"En un montaje exquisito, los dibujos de Xavier Gosé llevan al Paraninfo todo el perfume de esos tiempos perdidos. De esas vidas algo patéticas, según Beaton. Son fondos que proceden del Museo Jaume Morera, de Lérida. Ésta es la segunda exposición de dibujos que, en fechas recientes, traslada al público zaragozano hasta el París de esa época." (Heraldo de Aragón, 26.04.12)

Xavier Gosé y el París elegante. Exposición hasta el 17 de junio (Edificio Paraninfo, Pza. Basilio Paraíso)

HERALDO DE ARAGÓN. 'CABALLERO BONALD: El poeta que dice que abandona'. Universidad de Zaragoza Abril, 26, 2012

"Caballero Bonald no se ha callado ni en épocas dictatoriales ni mucho menos en tiempos democráticos. Además esta figura indiscutible de la generación de los 50, como todo buen creador, ha creado un lugar propio llamado Argónida, que lo podríamos situar geográficamente en el Doñana. La recopilación de entrevistas nos puede servir para comprender un poco mejor el poemario. Tal vez sin quererlo Pedrós-Gascón ha creado una guía de lectura esencial, para comprender la amplia y premiada obra del poeta de Jerez." (Heraldo de Aragón, Eduardo Boix, 26.04.2012)

EL CULTURAL-ES. Los últimos centauros de la música. Universidad de Zaragoza Abril, 02, 2012
EL CULTURAL Y EL CULTURAL-ES. Memorias de Joaquín Costa. Universidad de Zaragoza Marzo, 30, 2012

Rafael NUÑEZ FLORENCIO | Publicado el 30/03/2012

Una de las peculiaridades de nuestra vida intelectual es la falta de reconocimiento -quiero decir con todas sus consecuencias, no meramente de cara a la galería- de nuestras grandes figuras públicas. Un reconocimiento (ocioso tendría que ser decirlo) que empieza o debe empezar por la lectura y, en su caso, la edición cuidadosa de los textos de esos autores señeros que han marcado una época o que han desempeñado un papel relevante en nuestra historia.

La figura de Joaquín Costa (Monzón, 1846-Graus, 1911) no puede ser más representativa de esa situación de incuria: mucho más citado que leído, resultaba casi escandaloso que sus atrabiliarias memorias permanecieran prácticamente inéditas a pesar de distintas iniciativas de algunos historiadores y de los mismos herederos para que fuesen conocidas. De modo que lo primero que se debe hacer en este caso es saludar la publicación de las mismas, suscribiendo el tono de satisfacción que usa el propio prologuista, el profesor Ara Torralba, al titular la primera página de su estudio preliminar: "Y al fin, las Memorias de Costa". (EL CULTURAL-ES, 30.03.2012)

HERALDO-ES. Las universidades toman la delantera en edición digital. Universidad de Zaragoza y UNE Marzo, 13, 2012