En esta sección se recopila la información sobre la UNE y sus asociados que se publica en las ediciones digitales de los medios de comunicación e Internet.
Entrevista a Fernando Burillo, autor de La cuestión penitenciaria. Del Sexenio a la Restauración (1868-1913)
- ¿Cómo surge el trabajo de investigación que acaba de publicar ahora?
- Que la pena de privación de libertad sea una consecuencia casi natural del delito es una idea y una práctica relativamente reciente, que no cuenta con más de siglo y medio de existencia, al contrario de lo que comúnmente se piensa. Hace algunos años me propuse reconstruir la forma y las características concretas que había adoptado esa pena en el proceso de implantación en España. Una tarea muy básica pero que estaba por hacer.
- Tiene varias publicaciones sobre historia penitenciaria. ¿Por qué se caracteriza el sistema penal en el periodo histórico que aborda en su nuevo libro?
- El anterior trabajo sobre este tema se llamaba, pienso que significativamente, "el nacimiento de la pena privativa de libertad", en la que se estudiaban sus orígenes y primeros desarrollos, desde el siglo XVI a mediados del XIX. En el presente libro, desde esa última fecha hasta 1913, sobre todo a partir del Código Penal de 1848, asistimos ya al despliegue de las penitenciarías, que sustituyen a los presidios militares, y a la aplicación de los "modernos" sistemas penitenciarios.
Leer más... (Diario de Teruel, 12.03.2012)
El historiador turolense Fernando Burillo aseguró ayer que la pena privativa de libertad es un "invento reciente" puesto que se remonta a mediados del siglo XIX, y que por tanto es de suponer que en el futuro será distinto. Burillo hizo esta valoración durante la presentación del ensayo La cuestión penitenciaria. Del Sexenio a la Restauración (1868-1913), del que es autor y que acaba de publicar la editorial Prensas Universitarias de Zaragoza.
El autor del libro dio a conocer su trabajo arropado por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Teruel, Paco Martín, y el profesor de la Universidad de Zaragoza José Manuel Latorre, a quien está dedicada además la publicación.
En opinión del historiador, la pena privativa de libertad debería "restringirse muchísimo" porque "la historia ha demostrado que no es muy eficaz".
El profesor de la Universidad de Zaragoza José Manuel Latorre destacó de Burillo su excelencia como investigador y aseguró que para Prensas Universitarias de Zaragoza era un "honor" acoger una publicación de la calidad de este autor. (Diario de Teruel, 9.03.2012)
"Por tercera semana consecutiva, esta obra universitaria está incluida en el listado de las cinco obras de no ficción más vendidas en la Comunidad, que elabora el cuaderno Artes y Letras, de Heraldo de Aragón." (Europa Press, 10.02.2012)
El poeta del Niké, pintor y escultor, publica un nuevo poemario: Variaciones sobre un contexto inestable
El pintor Fernando Alvira muestra al público de Huesca las 34 ilustraciones originales para Cuentos y leyendas, de Ramón J. Sender.
Heraldo Huesca (27.01.2012)