La UNE visita la Feria del Libro de Nueva York, una cita de interés para la edición universitaria y científica española

Octubre, 29, 2025

Tras las conversaciones mantenidas por la presidenta de la UNE y la directora de la FILNYC en los últimos meses

La UNE visita la Feria del Libro de Nueva York, una cita de interés para la edición universitaria y científica española
Marta García Palomo (UNE), en el centro, con la directora y el presidente de la FILNYC.

Marta García Palomo, miembro de la Secretaría Técnica de la UNE, ha visitado la 7ª Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York (FILNYC) que dedicada a la música en la literatura se ha celebrado del 22 al 26 de octubre.

Esta visita se produce tras los contactos que la presidenta de la UNE, María Isabel Cabrera, ha mantenido con la directora de la FILNYC, Dejanira Álvarez, aprovechando las ferias del libro en las que han coincidido y en las que esta ha manifestado su interés en que la UNE conociera la muestra y valorara la posibilidad de participar activamente en ella.

La Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York, en la que participan ya numerosas editoriales españolas, es una de las ferias internacionales del libro con mayores perspectivas de crecimiento e impacto para la difusión del libro en español en Estados Unidos.

Posicionar el español en Estados Unidos

Iniciativa del Instituto de Estudios Mexicanos de CUNY, que celebra y visibiliza la literatura en español en Estados Unidos, es un espacio de convergencia que reúne a profesionales del libro, escritores, editores y editoriales, bibliotecarios y sus públicos, en torno a cuatro ejes temáticos: literatura, bibliodiversidad, humanismo y academia

Fundada en 2019 bajo el liderazgo de José Higuera López, actual presidente, su objetivo es posicionar el español como una lengua viva de creación, reflexión y encuentro en Estados Unidos, a través de una feria del libro que garantice el acceso equitativo a la cultura y convoque a las múltiples voces del mundo hispanohablante.

Entre las instituciones que la apoyan están la New York University (NYU), Columbia University, el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (CLACS), City College Downtown, la New York Public Library, NYU Creative Writing in Spanish (CWS), King Juan Carlos I of Spain Center (KJCC), el Instituto Cervantes de Nueva York, la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), Sundial House y Hablemos, escritoras.

Ver reportaje fotográfico de la FILNYC 2025.