
El primer número, también disponible en versión digital de acceso abierto, se ha dado a conocer en un acto público con algunos de sus protagonistas
Divulgar ciencia y hacerlo en catalán. Ésta es la razón de ser de Mirades de ciència, , la primera revista de divulgación científica de Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili, presentada este lunes en la vinatería Clot Martell de Tarragona. La iniciativa, coordinada por la Unidad de Comunicación y Divulgación de la Ciencia de la URV, se enmarca en el Plan de incremento de la investigación en catalán impulsado por la Comisión de Política Lingüística de la universidad y ha recibido el apoyo del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalidad de Cataluña.
El acto de presentación, conducido por el periodista Ricard Lahoz, contó con la participación de investigadoras e investigadores que protagonizan los artículos de este primer número. Cada uno de ellos expuso, de forma breve y divulgativa, en qué consiste su investigación y cuáles son sus retos de futuro. Las intervenciones permitieron descubrir proyectos de otros colegas en un ambiente cercano, ameno y participativo.
Este primer número recoge doce reportajes sobre proyectos de investigación impulsados desde la URV: desde el uso de la inteligencia artificial para analizar los datos masivos hasta los bioplásticos elaborados con marrón de café; desde el impacto de los microplásticos en la salud hasta las consecuencias del cambio climático. Sus páginas abordan también temas como los polifenoles y la cronobiología, o la protección jurídica de los migrantes climáticos.
La publicación incluye, además, trabajos sobre la geometría del arquitecto Antoni Gaudí y sus creaciones, sobre cómo se pueden utilizar datos científicos basados en el clima para saber cuándo es el mejor momento para hacer surf, la diferente complejidad de la adquisición o el aprendizaje de las lenguas, las vocaciones STEM entre las chicas, la desinformación y el odio a la redes sociales. prevenir o ralentizar el alzhéimer a partir de una alimentación y un estilo de vida saludables.
Mirades de ciència , que tiene una periodicidad anual, se ha editado en formato impreso y también en formato digital de acceso abierto. La descarga gratuita puede realizarse desde la web de revistas de Publicacions URV.