Las migraciones artísticas no son un fenómeno nuevo, pero la globalización del mundo del arte ha contribuido a su aceleración. Si bien viajar se considera fundamental para el desarrollo de la carrera artística, instalarse permanentemente en un centro artístico internacional como Berlín, Londres o París no es un requisito indispensable. ¿Cuáles son, entonces, las motivaciones de los artistas e intermediarios del arte contemporáneo españoles que han emigrado hacia una capital europea en los últimos cuarenta años? ¿Por qué unos eligen Londres y otros Berlín o París como destino? ¿Cómo se integran en las escenas artísticas altamente competitivas de esas ciudades? ¿Qué relación mantienen con la escena artística española? ¿Qué efecto tiene la migración hacia un centro artístico europeo en la posibilidad de acceder a la élite artística global?
Este libro presenta los resultados de una exhaustiva investigación enfocada desde la sociología de las artes y combinada con la sociología de las migraciones. Los lectores encontrarán respuestas a estos interrogantes dentro de un análisis del trasfondo histórico, político, social, económico y cultural de las migraciones de los artistas y los intermediarios del arte contemporáneo españoles en la Unión Europea. Nutrida por múltiples testimonios recogidos en diferentes ciudades europeas, esta publicación gustará a amantes, profesionales, estudiantes y estudiosos del arte, así como a todo lector interesado por las transformaciones sociales ligadas a la globalización.
Disponible en papel o digital en:
ISBN papel: 978-84-7476-949-4
ISBN electrónico: 978-84-7476-950-0
Colección Monografías Nº 335
Número de Páginas: 287
Tamaño: 14 x 21 cm