Búsqueda de nuevas fórmulas para que las baterías funcionen más y mejor, la eficacia de un desinfectante frente a la listeria, cómo la genética puede ayudar a evitar la enfermedad de la seca en las encinas, la puesta en valor del yacimiento cordobés de Cercadilla o el papel que juega la desconexión moral en el ciberodio y el bullying. Son cinco ejemplos del total de 24 investigaciones que recoge el libro electrónico “Actas del IX Congreso Científico de Investigadores Noveles”, publicado por la editorial de la Universidad de Córdoba UCOPress.
El libro reúne las comunicaciones que 13 investigadoras y 11 investigadores en formación y beneficiarios de una beca Semillero de Investigación de la UCO o una beca de Colaboración del MECD presentaron en el último Congreso de Investigadores Noveles celebrado en diciembre. A través de cuatro grandes áreas (ciencias de la salud, ciencias exactas y naturales, humanidades y ciencias sociales, económicas y jurídicas), el libro busca visualizar los resultados de los trabajos científicos e impulsar la trayectoria curricular de las personas participantes.
La edición del libro ha correspondido a Carmen González Gutiérrez, Feliciano Priego Capote, José Luis Quero Pérez, Elena Lázaro Real y María Sánchez Mellado.
Acceso al libro electrónico: https://doi.org/10.21071/000038
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
+34 957 21 22 52 / ucc@uco.es