Novedad UCOPress Editorial: Ascenso a lo Bello, de William H. F. Altman

Julio, 30, 2025

Novedad UCOPress Editorial: Ascenso a lo Bello, de William H. F. Altman

UCOPress, la editorial de la Universidad de Córdoba, acaba de publicar en la colección Studia Philosophica Ascenso a lo Bello. Platón el maestro y los Diálogos previos a la República desde el Protágoras al Banquete, obra de William H. F. Altman traducida al español por María Golfe Folgado.

No es la primera vez que UCOPress publica al profesor Altman: en 2023 editó Platón el maestro. La crisis de la República, el volumen central de la pentalogía que el autor ha dedicado a Platón y al Orden de Lectura de sus diálogos. Si bien este fue el primer libro escrito y traducido de la serie, Ascenso a lo Bello ocupa el primer lugar, aunque fue escrito el último, en el orden de lectura de la pentalogía de Altman, ya que abre el largo itinerario pedagógico –organizado alrededor de tres principios pedagógicos: el proléptico, el visionario y el original “basanístico”– que culminará en el Fedón, al anochecer, mientras que el Protágoras –diálogo inicial abordado en este volumen– se abre al amanecer.

El núcleo de este recorrido se sitúa en la República y, de forma más concreta, en la Idea del Bien y en la Alegoría de la Caverna, que articulan la propuesta educativa de Platón según la interpretación de Altman. Todos los diálogos previos a la República, tanto los abordados en este libro, como los que vendrán en Ascenso al Bien (del Lisis al Clitofonte, pasando por el Gorgias –la piedra de toque– y el Menón), preparan al lector y estudiante de Platón para alcanzar dicho núcleo. Los diálogos que seguirán a la República, como el Timeo, la tríada Teeteto-Sofista-Político (que Altman reformula como Sofista-Político-Apología de Sócrates en Los guardianes a juicio) o las Leyes están diseñados, de acuerdo con su Hipótesis Curricular, para defender la Trinidad Platónica: la Idea de la Belleza (con la que nos encontraremos al alcanzar en Banquete en este volumen), la Idea del Bien –llamada el “núcleo central” en Platón el maestro–y la Idea de la Justicia, posible si bajamos con Sócrates a la Caverna de la vida política.

Ascenso a lo Bello aborda, en términos del propio autor, los diálogos “elementales y musicales”, es decir, aquellos que la tradición ha tendido a calificar como “socráticos”. El libro recupera diálogos considerados dudosos, como la díada de los Alcibíades, los Rivales o el Hipias Mayor, en una práctica que Altman extiende a lo largo de toda su pentalogía, incluyendo textos como el Clitofonte, el Teages o cada una de las trece Cartas atribuidas a Platón.

El Protágoras inaugura lo que el autor denomina el “currículum eterno de la Academia” y este libro acompaña al lector hasta el final del primer curso académico, el Banquete, pasando por los diálogos intermedios –Alcibíades Mayor, Alcibíades Menor, Rivales, Hipias Mayor, Hipias Menor, Ion y Menéxeno– que introducen al estudiante en la filosofía como vía intermedia entre la ignorancia y la sabiduría, y, al mismo tiempo, al platonismo.

(Salto a sitio externo para ver el artículo completo)