UCOPress acaba de publicar Slow Reading and the Shock of Recognition. The Louvain Philosophical Review Club and the Art of Reading, una obra coordinada por el profesor Andrea A. Robiglio. El volumen celebra los primeros años de actividades del Philosophical Review Club de la Universidad de Lovaina (Bélgica), concebido como un foro para ejercitar la lectura profunda, consciente y atenta. Leer constituye, hoy más que nunca, un acto esencial de aquello que llamamos humanidades. El pensador español José Ortega y Gasset, al releer El Banquete de Platón en los años dramáticos que siguieron a la Guerra Civil Española, observó que «leer un libro es, como todas las ocupaciones humanas, una tarea utópica». Con la colaboración de un selecto grupo de investigadores, este volumen se propone explorar las raíces de esa utopía humana: delinear sus rasgos, medir su resiliencia y seguir sus transformaciones a través del tiempo. Durante las últimas décadas, la revolución digital ha planteado desafíos radicales a la idea misma de lectura, impulsando una abundante producción de estudios tanto históricos como teóricos. Entre ellos destaca Reader, Come Home (2018), de Maryanne Wolf, ejemplo paradigmático de la confluencia entre la neurofisiología de la lectura y fenómenos tan profundamente humanos como la memoria o tan esquivos como el pensamiento creativo.
En diálogo con intelectuales de la talla de Piero Boitani y Carlo Ginzburg, un grupo internacional de académicos de distintas disciplinas ofrece aquí reflexiones originales en torno a dos temas estrechamente ligados: el reconocimiento y el arte de leer. Ambos se exploran como modos de comprensión de la realidad en una época marcada por la transformación acelerada de los medios de comunicación y por la irrupción –tan fascinante como inquietante– de la inteligencia artificial.
En este contexto, las prácticas de lectura atenta, de interpretación y de reconocimiento humano no se presentan como gestos nostálgicos, sino como formas silenciosas, persistentes y profundamente necesarias de conocimiento.