Nuevo Libro de UPSA Ediciones: La Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz: Estudio Histórico-Canónico

Octubre, 20, 2025

Carlos Torres Muñoz

Nuevo Libro de UPSA Ediciones: La Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz: Estudio Histórico-Canónico
Portada

La Provincia eclesiástica se presenta en la actualidad como un espacio privilegiado para poner en acto los vínculos de comunión entre varias Iglesias particulares cercanas y así progresar en diversas formas estables de cooperación pastoral y  misionera. La cercanía geográfica, el contexto civil autonómico español y, sobre  todo, el reto de un modo sinodal de colaboración mutua son oportunidades para nuevos desarrollos de esta realidad eclesial tradicional. En la región de Extremadura, constituida en Comunidad autónoma conforme  a la Constitución española de 1978, Mérida, capital de la misma, fue durante un  largo periodo de tiempo al inicio de la era cristiana, más de 500 años, y bajo el nombre de Emerita Augusta, la metrópoli de una vasta Provincia eclesiástica que abarcaba buena parte del centro y suroeste de la antigua Hispania. En 1994 san Juan  Pablo II erigió la Provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz, que acoge dos diócesis sufragáneas, Coria-Cáceres y Plasencia, formando parte todas ellas del territorio  de Extremadura. En este estudio histórico-canónico se pretende sacar a la luz las virtudes y posibilidades canónicas y pastorales de esta antiquísima institución eclesial. Para ello, partiendo de los orígenes remotos en la primitiva Hispania cristiana, se estudia la constitución y desarrollo concreto de la Provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz a lo largo de estos 30 años de vida, así como su relación institucional con la Comunidad autónoma donde se sitúa. Finalmente, considerando el contexto más  amplio del proceso sinodal impulsado por el papa Francisco y de la urgencia de la  evangelización, se proponen vías de colaboración para una mayor eficacia en la misión de la Iglesia.  

(Salto a sitio externo para ver el artículo completo)