Nuevo número de la Revista de Economía Mundial: Género e innovación en la era digital

Mayo, 07, 2025

Nuevo número de la Revista de Economía Mundial: Género e innovación en la era digital

Ya está disponible en acceso abierto el número 69 de la Revista de Economía Mundial, que incluye la segunda parte de una sección especial dedicada a un tema de máxima actualidad: Género e Innovación. En esta entrega, se analizan los desafíos y oportunidades que la digitalización, la automatización y el desarrollo científico-tecnológico plantean desde una perspectiva de género.

Los cuatro artículos que componen esta sección muestran, con rigor académico y vocación divulgativa, cómo los avances tecnológicos no son neutros y pueden tanto mitigar como agravar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y científico.

Entre los temas abordados se encuentran:

  • Emprendimiento femenino en contextos desfavorables: Un estudio sobre México revela que, aunque las mujeres enfrentan más obstáculos que los hombres para emprender (como menor educación o falta de redes de apoyo), tienen el mismo potencial emprendedor si se les ofrecen las mismas oportunidades. El artículo destaca el valor de fomentar su participación económica como vía para fortalecer la resiliencia social.

  • Maternidad y carrera académica: Una revisión de la literatura científica pone de manifiesto cómo la maternidad afecta negativamente la trayectoria profesional de las mujeres investigadoras, especialmente en las primeras etapas de su carrera, mientras que la paternidad no conlleva un impacto similar. Se aboga por políticas que faciliten la conciliación y por una revisión de los criterios de evaluación científica para evitar sesgos de género.

  • Brechas de género en innovación tecnológica: A través de datos sobre patentes en Brasil, se analiza la escasa presencia femenina en los sectores más tecnológicos y de liderazgo, así como su mayor representación en áreas como química y salud. El estudio enfatiza la necesidad de políticas públicas activas que fomenten la participación de las mujeres en innovación, especialmente en sectores tradicionalmente masculinizados.

  • Automatización y desigualdad de género en el empleo: Un análisis del mercado laboral brasileño alerta sobre el riesgo de que la automatización agrave las desigualdades de género, ya que muchas mujeres trabajan en sectores menos valorados y con baja remuneración, aunque menos susceptibles de ser automatizados. Además, enfrentan barreras adicionales para acceder a los nuevos empleos tecnológicos por la brecha digital y su menor presencia en carreras STEM.

Este número refuerza la idea de que la equidad de género debe estar en el centro del debate sobre el futuro del trabajo y la innovación. La transformación tecnológica ofrece oportunidades, pero también plantea riesgos que deben abordarse con políticas públicas inclusivas y con perspectiva de género.

(Salto a sitio externo para ver el artículo completo)