Presentación del libro de Aritza Sáenz del Castillo Velasco 'Las damas de hierro: la participación de las mujeres en el mercado laboral de Vitoria-Gasteiz (1950-1975) '.

Febrero, 11, 2016

La obra aborda la historia de las mujeres de Vitoria durante el desarrollismo franquista

Presentación del libro de Aritza Sáenz del Castillo Velasco

Las demás de hierroHoy jueves 11 de febrero, a las 18:30 horas, en la Librería Elkar (C/San Prudencio, 7. Vitoria-Gasteiz), tendrá lugar el acto de presentación del libro Las damas de hierro: la participación de las mujeres en el mercado laboral de Vitoria-Gasteiz (1950-1975).

La obra aborda la historia de las mujeres de Vitoria durante el desarrollismo franquista y, más exactamente, su participación laboral en un mercado de trabajo en constante ebullición. Así, analizará las políticas de género del estado franquista en lo concerniente a la actividad laboral de las mujeres, y cómo el proceso de industrialización varió la demanda de mano de obra y la participación de estas en el mercado de trabajo e incidió en los flujos inmigratorios femeninos. Además, estudia en profundidad el desarrollo del sector industrial y la intervención de las mujeres dentro de él, centrándose en el examen de las condiciones laborales desde una perspectiva de género y prestando especial atención a los itinerarios profesionales y a las políticas salariales. Las mujeres vitorianas aparecen así como sujetos activos que transforman el modelo de feminidad impuesto y apuestan decididamente por una sociedad más igualitaria.

Aritza Sáenz del Castillo Velasco (Vitoria-Gasteiz, 1980), doctor en Historia Contemporánea por la UPV/EHU, ha centrado su investigación principalmente en el análisis de la historia de las mujeres y de género durante el periodo franquista, con especial atención sobre los diferentes mercados de trabajo feminizados. Actualmente es docente en la Facultad de Educación y Deporte del Campus de Álava, donde centra su investigación en el campo de la Educación para la Ciudadanía desde una perspectiva de género. Este trabajo obtuvo el Premio Micaela Portilla 2013, correspondiente a la mejor tesis sobre estudios feministas o de género realizada en la UPV/EHU durante el año 2013.

 

INDICE

1. Introducción

2. El debate sobre la actividad de las mujeres y la segmentación de los mercados de trabajo en función del género

3. Las políticas de género del estado franquista. El modelo de hombre ganador de pan y mujer ama de casa

3.1. La legislación como constructora del modelo “hombre ganador de pan” y “mujer ama de casa”

3.2. El liberalismo económico. El nuevo rumbo en la legislación laboral franquista

4. El desarrollo económico en Vitoria y la demanda de mano de obra femenina

4.1. La evolución del mercado de trabajo vitoriano y el fenómeno migratorio

4.2. La inmigración femenina en Vitoria (1950-1975): perfiles de las inmigrantes y factores de atracción

4.3. Las residencias obreras como marco de inserción de las trabajadoras inmigrantes  

5. Niveles de participación de las mujeres en el mercado de trabajo vitoriano

5.1. Las tasas de actividad femenina: Un reto historiográfico

5.2. La tasa de actividad femenina, el ciclo vital y las trayectorias laborales de las mujeres a través de los padrones

5.3. Padrones versus fuentes cualitativas. Lecturas disonantes desde las economías y las estrategias familiares

5.4. Un ejercicio de aproximación a la reconstrucción de la actividad femenina

5.5. El Ciclo vital y el ciclo laboral de las trabajadoras. Estudio de casos a través de los censos sindicales

5.7. El abandono de la actividad laboral femenina: sus causas

6. La segmentación de género de los mercados de trabajo

6.1. Mujeres, hombres y fábricas. La participación de las mujeres en la producción industrial: la segmentación horizontal

6.2. La segmentación vertical y las condiciones laborales en la industria vitoriana: Privilegios o eficiencia

6.3. Los oficios y las categorías laborales: la segmentación vertical
6.4. El mundo de las categorías sindicales: la valoración de los oficios desarrollados por las mujeres
6.5. El proceso de capacitación profesional

6.6. Los itinerarios profesionales y la política de ascensos

6.7. La selección de las trabajadoras de cuello azul y sus trayectorias laborales

6.8. La carrera profesional de los trabajadores de cuello blanco

6.9. El complejo entramado de la discriminación salarial

6.10. El salario base: un punto de partida de la desigualdad

6.11. Las primas a la producción: a vueltas con las valoraciones de los puestos de trabajo y los cronometrajes

6.12. El salario mínimo interprofesional

6.13. El “hombre ganador de pan” como sujeto de privilegios salariales: las prestaciones de carácter familia 

7. Conclusiones finales