
Claridades. Revista de filosofía ha publicado el primer número de su volumen 17, el cual recoge once artículos divididos en Estudios y Reflexiones y Comentarios.
En la sección de Estudios, encontramos ocho textos sobre el realismo matemático de la tríada pitagórica y la vesica piscis; la violencia en la articulación de las consideraciones críticas contenidas en textos de Walter Benjamin y Judith Butler; el rechazo de Fichte de los conceptos de ingenio (Witz) y de ironía tal como aparece en la obra Grundzüge des gegenwärtigen Zeitalters (1806); el análisis de la noción griega de parrhesía a partir de indicaciones dispersas que se encuentran en los últimos cursos que Michel Foucault impartió en el Collège de France y de una lectura sistemática de las fuentes originarias de la filosofía antigua; los principios ontológicos de la hermenéutica filosófica; el problema amplio de la teoría del juicio como relación múltiple de Bertrand Russell; el análisis detallado del párrafo sobre la vida planetaria universal (§392) de la Enciclopedia de Hegel; o Nietzsche y la afirmación de la vida.
En el apartado de Reflexiones y Comentarios se recogen artículos acerca de algunos rasgos fundamentales del pensamiento ético de Lévinas con el fin de detectar sus implicaciones en el ámbito político; los conceptos de pecado y redención, contrastándolos no sólo con la obra de Dostoievski, sino también con algunos hitos de su biografía; o la Europa dicotómica en la respuesta al reto de la Inteligencia Artificial.
El equipo investigador que ha contribuido a este número está conformado por Jacinto Choza Armenta, María Victoria Dahbar, Sasha Hilas, Lucas Damián Scarfia, Edgar Gili Gal, María del Carmen Molina Barea, Camila-Rocío Riquelme-Fierro, Andrés Ortigosa, Luis Felipe Oyarzun Montes, Fabio Scalese, Manuel Díaz Márquez y Ricardo Gómez Laorga.
Sobre la revista
Editada en formato electrónico por la Asociación para la promoción de la Filosofía y la Cultura en Málaga (FICUM) y el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia (a través del sello UMA Editorial), esta revista científica internacional de filosofía está dirigida a profesores, estudiantes y estudiosos de la disciplina. La revista se interesa por todas las áreas de este campo, está abierta a todas las corrientes del pensamiento y no discrimina entre ellas.
Cuenta con la publicación de un número ordinario al año, si bien ocasionalmente puede realizarse un monográfico adicional extraordinario sobre un tema de interés académico específico.