
La Revista Contrastes ha publicado el primer número de su volumen 30, dedicado a diferentes cuestiones filosóficas. La publicación recoge 15 trabajos divididos en ocho artículos científicos y siete reseñas bibliográficas.
Entre los primeros encontramos textos sobre la determinación medioplatónica de la hermenéutica en Filón de Alejandría; el potencial filosófico de la teoría de las catástrofes de René Thom; la lectura que Donna Haraway hace de Hannah Arendt en su libro Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno; la comprensión del carácter irremplazable del ser personal en adultos mediante un estudio cualitativo con grupos focales; el surgimiento del concepto de cárceles metafísicas, entendido como encierros psíquicos o mentales con la finalidad de regulación, control e incluso castigo, que una persona puede imponer tanto a sí misma como a otras; la tesis de que la filosofía y su desempeño conllevan siempre una impronta hermenéutica, la cual se manifiesta como experiencia concreta en ese presupuesto que Hans-Georg Gadamer llama “anticipación de la perfección; la relevancia del debate presentismo/eternismo en ética; o el análisis del diálogo de Aristóteles Protréptico, subrayando la continuidad e indicando las diferencias con los diálogos de Platón.
En el apartado de reseñas bibliográficas encontramos recensiones de las obras Filosofía del nosotros. Yo, el otro y la humanidad (Andrés Ortigosa, 2024); En el principio era la madre. Matemática y física del comienzo (Jacinto L. Choza Armenta, 2024); Cuidado e afectividade em Heidegger e na análise existencial fenomenológica (Irene Borges-Duarte, 2021); Los Libros Negros. Cuadernos de transformación (Carl Gustav Jung, 2024); La cosa en sí. Por qué volver a Kant (Luciana Martínez y Laura Pelegrín, 2024); Más que posthumano, transhumano (Asunción Herrera Guevara, 2024); y Hegel y el cerebro conectado (Slavoj Žižek, 2023).
El personal de investigación que ha contribuido a este número está conformado por Douglas Calvo Gaínza, Luis Ángel Campillos Morón, Anabella Di Pego, Juan F. Franck, Lucas Marcelo Rodríguez, Mariano Asla, Isabel Estefanía Gutiérrez López Olivera, Miguel Fernández Membrive, Dayrón Terán Pintos, Antonio Usero Vilchez, Alejandro Rojas Jiménez, Maria Binetti, Fernando Gilabert Bello, Antonio de Diego González, Mateo García Fernández, Beatriz Rayón Viña y Jorge Ojeda-Cabrera.
Sobre la revista
De acceso libre y abierto, Contrastes está editada en formato electrónico por la Titulación de Filosofía de la Universidad de Málaga y el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. Esta revista de investigación, de carácter semestral, cubre los campos temáticos de las áreas de conocimiento de Filosofía, Filosofía Moral y Política, Lógica y Filosofía de la Ciencia, y Estética y Teoría de las Artes.