Quince asociaciones, representantes de más de quinientas editoriales, crearán el Consejo Iberoamericano de Edición Universitaria y Académica

Noviembre, 24, 2025

En la FIL Guadalajara 2025

Quince asociaciones, representantes de más de quinientas editoriales, crearán el Consejo Iberoamericano de Edición Universitaria y Académica

Quince asociaciones, entre ellas la UNE, representantes de más de quinientas editoriales universitarias iberoamericanas, crearán el Consejo Iberoamericano de Edición Universitaria y Académica para el impulso y reconocimiento del español y el portugués como lenguas de ciencia, el próximo 3 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025.

La creación de este Consejo, uno de los puntos recogidos en el «Acuerdo de Guadalajara» firmado el año pasado en el mismo marco, supondrá un hito en la colaboración de las editoriales universitarias y académicas iberoamericanas.

Además de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas que agrupa a 73 editoriales de universidades y centros de investigación, suscribirán la constitución de este Consejo las siguientes asociaciones y redes: ABEU (Associação Brasileira das Editoras Universitárias), ALTEXTO (Editoriales Universitarias y Académicas de México), APEES (Associação Portuguesa de Editoras do Ensino Superior), ASEUC (Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia), AUSJAL (Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América latina), CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), EDUPUC (Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses), EULAC (Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y del Caribe), EU PERU (Editoriales Universitarias de Perú), EX LIBRIS (Red de Editoriales Académicas de El Salvador), REDUCH (Red Editoriales Universitarias Chilenas), REUDE (Red de Editoriales Universitarias del Ecuador), REUN (Red de Editoriales de Universidades Nacionales de la Argentina), REUP (Red de Editoriales de Universidades Privadas de Argentina) y SEDUCA (Sistema Editorial Universitario Centroamericano: Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador).

El acto de constitución del Consejo Iberoamericano de Edición Universitaria y Académica  podrá seguirse en directo por nuestro canal de Youtube.

Encuentro Iberoamericano de Editores Universitarios.

Previamente a esta constitución, el martes 2 de diciembre, FIL Guadalajara 2025 va a acoger también el Encuentro Iberoamericano de Editores Universitarios que tiene como objetivo reflexionar y definir los proyectos necesarios para avanzar en el reconocimiento mundial del español y el portugués como lenguas de ciencia.

En este sentido, se hablará de las ventajas de un directorio iberoamericano de revistas académicas, de la evaluación responsable de la ciencia más allá de las métricas, de la tarea pendiente de comunicar lo editorial y de la necesidad de disponer de una radiografía de la edición académica iberoamericana.

Más de una veintena de expertos editores universitarios y académicos aportarán su experiencia en las distintas cuestiones que perfilarán estos días la hoja de ruta para seguir avanzando en cada proyecto.

La participación de la UNE en este encuentro cuenta con el patrocinio de CEDRO e igualmente podrá seguirse en directo por nuestro canal de Youtube.

Exposición y venta Editoriales UNE

Además, y como viene siendo habitual, se mantiene en esta 39ª edición, que tiene a Barcelona como invitada de honor con el lema "Vendrán las flores", la presencia destacada de las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles con la exposición y venta de una selección de su fondo en el pabellón de la asociación (II14), gestionado por MD Libros. Las obras que se expondrán este año pertenecen a las editoriales  de las universidades de Alcalá, Alicante, Almería, Autònoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Católica de Valencia San Vicente Mártir, Complutense de Madrid, Córdoba, Coruña, Francisco de Vitoria, Granada, Illes Balears, Jaén, Jaume I, La Laguna, UNED, Navarra, Oviedo, País Vasco, Politècnica de Catalunya, Politécnica de Madrid, Politécnica de Valencia, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Pública de Navarra, Rovira i Virgili, Salamanca, San Jorge de Zaragoza, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza; además de las de los centros de investigación Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios Andaluces, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Consello da Cultura Gallega, Diputación Provincial de Sevilla y Fundación San Millán de la Cogolla.

Desde la propia web de la feria se puede conocer qué títulos concretos van a ser expuestos, editorial por editorial.

Homenaje al Mérito Editorial

Por otro lado, de entre las actividades que la edición universitaria iberoamericana vivirá estos días en esta cita del libro, cabe destacar el  Homenaje al Mérito Editorial 2025 que ha sido concedido por la FIL Guadalajara a la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC), “por su enorme labor en la difusión del pensamiento académico, fomentar el espíritu de integración de las editoriales universitarias e impulsar la profesionalización del gremio durante casi cuatro décadas de trabajo sostenido”.

La distinción será entregada a Lía Castillo Meneses, su actual presidenta, y Juan Felipe Córdoba-Restrepo y Sayri Karp Mitastein, ex presidentes de la EULAC e integrantes de su Consejo Consultivo, serán reconocidos durante la ceremonia.

EULAC, asociación con la que la UNE colabora estrechamente desde hace dos décadas, reúne a más 420 editoriales universitarias de América Latina y el Caribe, y está consolidada como una de las redes más activas en la promoción de la edición universitaria y el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional.

En directo por Youtube

Los actos en los que participa UNE, que podrán seguirse en directo por Youtube son los siguientes:

Patrocinio y colaboración: La presencia de la UNE en la FIL 2025 cuenta con el patrocinio de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos).