Redescubrir el conocimiento: Publicacions URV abre sus puertas a la cultura digital

Octubre, 16, 2025

Una exposición muestra el compromiso de Publicacions URV con el acceso abierto, la memoria histórica y la difusión del conocimiento

Redescubrir el conocimiento: Publicacions URV abre sus puertas a la cultura digital

Coincidiendo con la Semana Internacional del Acceso Abierto, la Universitat Rovira i Virgili presenta una exposición Acceso abierto y publicaciones. Libros, revistas y fondos digitalizados de la URV que invita a explorar el rico universo de sus publicaciones académicas y fondos documentales. Organizada por Publicacions URV y el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), la muestra pone en valor la labor de preservación, difusión y reutilización del conocimiento que impulsa la universidad, y se puede visitar del 13 al 31 de octubre en el vestíbulo del CRAI del campus Catalunya, en Tarragona.

A partir de la selección de tres títulos del catálogo de Publicacions URV, la exposición presenta las más de 500 monografías en acceso abierto disponibles en el portal http://llibres.urv.cat, y las revistas académicas consultables a través de http://revistes.urv.cat.

Las tres obras destacadas pertenecen a colecciones singulares de Publicacions URV, y buena parte de la documentación original en la que se basa la investigación han dado lugar a varios proyectos de digitalización. Els darrers dies de la Catalunya republicana, es una reproducción facsímil de la primera edición del libro de Antoni Rovira i Virgili, con un estudio introductorio de Gema Duarte. Una història de dones en lluita, de Ángeles de la Fuente, es un volumen editado en la colección Atenea dirigida por Montserrat Duch, y versa sobre movimiento sindical en la Tarragona del inicio de la Transición. Sobreviure a les presons de Franco, de Rosa Vilaró, se basa en las cartas que Daniel Vilaró Rius escribió a su familia entre 1939 y 1943 desde prisiones franquistas de posguerra.

Tanto Publicacions URV como el CRAI participan activamente en plataformas internacionales como DOAB, E-BUC, Europeana, Internet Archive y la Memòria Digital de Catalunya, donde se pueden consultar los libros y colecciones singulares como el Fons Antoni Rovira i Virgili, que preserva la obra del periodista y político que da nombre a la universidad; el Fons Llibrets Operístics, que recoge 219 libretos de óperas representadas en Barcelona entre 1820 y 1900; y el Fons Valmeline, que conserva cerca de 300 cartas escritas desde prisiones franquistas entre 1939 y 1943.

La exposición, proyectada en el 30/20 aniversario del Servicio de Lenguas y de Publicaciones, no sólo muestra libros, revistas y documentos, y los espacios desde los que se pueden consultar, sino que explica los procesos de digitalización, catalogación, preservación, edición y difusión que hacen posible el acceso abierto. Con esta iniciativa, la URV reafirma su compromiso con una ciencia abierta, inclusiva y accesible. La cultura, como decía Rovira i Virgili, es "la libertad hecha costumbre", y esta exposición es una prueba viva.

(Salto a sitio externo para ver el artículo completo)