Resoluciones provisionales de la convocatoria 2025 del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ Monografías

Noviembre, 19, 2025

Abierto el plazo de alegaciones hasta el próximo 4 de diciembre de 2025

Resoluciones provisionales de la convocatoria 2025 del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ Monografías

Tras la revisión realizada por las comisiones de evaluación de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Sociales y Jurídicas y Arte y Humanidades, la Comisión de seguimiento del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ para evaluación de monografías individuales, que integran representantes de ANECA, UNE y FECYT, ha emitido las resoluciones provisionales de la tercera convocatoria.

Las resoluciones, que han sido comunicadas a las editoriales solicitantes y está publicada en la web https://monografias.selloceaapq.es/, contemplan un período de alegaciones que comienza hoy 19 de noviembre y acabará el próximo 4 de diciembre.

Recibidas las alegaciones, las cuatro comisiones de evaluación las examinarán y elaborarán un informe final con su propuesta que elevarán de nuevo a la Comisión de Seguimiento del Sello, órgano responsable de adoptar la resolución definitiva.

Las monografías que superen con éxito el proceso de evaluación recibirán el Sello de Calidad CEA-APQ Monografías con carácter permanente.

Reconocimiento de calidad

El sello CEA-APQ evalúa nueve requisitos de las monografías que lo solicitan: calidad y transparencia informativa (identificación de la monografía, disponibilidad electrónica e  inclusión de metadatos), calidad de la política editorial (disponibilidad de comité científico o editorial y política editorial de la entidad editora) y calidad sobre el proceso editorial y de evaluación científica (instrucciones para la presentación de manuscritos, información sobre el proceso de selección de manuscritos, informes externos de evaluación y comunicación motivada de la resolución de la publicación de la obra).

Indicio de calidad

El Sello CEA-APQ está reconocido, desde su creación en 2017, como indicio de calidad de las publicaciones en la evaluación de la actividad investigadora, reconocimiento que realiza la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), y en los criterios de evaluación de los méritos de investigación alegados para las distintas figuras de acreditación del profesorado que realiza ANECA (Ver BOE de 19 de diciembre de 2024). 

75 Monografías hasta ahora

A la espera de las monografías que lo obtengan este año, en la actualidad 75 monografías individuales disponen de este sello, creado y desarrollado por UNE y avalado por ANECA y FECYT, que reconoce las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española, promueve y estimula la calidad en la edición académica y es un indicio de calidad científica reconocido por las agencias de evaluación de la actividad investigadora y la comunidad universitaria.

Sello CEA-APQ Colecciones

Además de estas 75 monografías, otras 75 colecciones editoriales cuentan en la actualidad con este reconocimiento.