
Ocho revistas editadas con el apoyo de la Universidad de Málaga (UMA), a través del sello UMA Editorial, se incluyen en el primer cuartil del Índice Dialnet de Revistas (IDR) de 2024, publicado por Dialnet Métricas.
Estas ocho publicaciones que han alcanzado el C1 son:
- Boletín Criminológico, C1 en las áreas de Derecho y de Derecho Penal, Procesal y Criminología.
- Boletín de Arte, C1 en las disciplinas de Arte y de Historia del Arte.
- Fotocinema. Revista científica de Cine y Fotografía, C1 en el campo de Arte.
- Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, C1 en el área de Educación.
- Investigaciones sobre Lectura (ISL), C1 en los ámbitos de Educación y de Filologías.
- Redit. Revista Electrónica de Didáctica de la Traducción y la Interpretación, C1 en la especialidad de Filologías.
- Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), C1 en los campos de Derecho y Derecho del Trabajo.
- Studia Hegeliana, C1 en la disciplina de Filosofía.
En el segundo cuartil (C2) se encuentran cinco publicaciones editadas también con el apoyo de UMA Editorial:
- Baética. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, C2 en la especialidad de Historia.
- European Journal of Family Business (EJFB), C2 en el campo de Economía.
- Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE), C2 en el ámbito de Derecho Multidisciplinar.
- Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (riccafd), C2 en el área de Deporte.
- TRANS: revista de traductología, C2 en las disciplinas de Filologías y de Lingüística.
Por último, en el tercer y cuarto cuartil (C3 y C4) se encuentran las siguientes revistas:
- Claridades: revista de filosofía, C3 en la especialidad de Filosofía.
- Contrastes: revista internacional de filosofía, C3 en el ámbito de Filosofía.
- Documentos de trabajo social. Revista de trabajo y acción social, C3 en la especialidad de Trabajo Social.
- Escritos de Psicología, C3 en el campo de Psicología.
- Revista Eviterna, C3 en el área de Arte.
- Revista Prácticum, C3 en la disciplina de Educación.
- Umática: revista sobre creación y análisis de la imagen, C3 en la especialidad de Arte.
- Analecta malacitana. Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, C4 en el ámbito de Filologías.
- Estudios Nietzsche. Revista de la Sociedad Española de Estudios sobre Friedrich Nietzsche, C4 en el campo de Filosofía.
- I+Diseño: revista internacional de investigación, innovación y desarrollo en diseño, C4 en el área de Arte.
- Metafísica y persona, C4 en la disciplina de Filosofía.
- Naturaleza y libertad: revista de estudios interdisciplinares, C4 en la especialidad de Filosofía.
- Revista Crítica de la Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, C4 en los campos de Derecho, de Derecho del Trabajo, de Derecho Romano e historia del Trabajo y de Trabajo Social.
- Rect@. Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA, C4 en el ámbito de Economía.
Sobre el Índice Dialnet de Revistas (IDR)
El IDR supone una herramienta clave para la evaluación del impacto y la visibilidad de las revistas científicas, ya que el conjunto de sus indicadores bibliométricos permite “analizar la evolución del impacto de cada publicación a lo largo del tiempo, así como su posicionamiento dentro de las diferentes disciplinas”. Estos indicadores, además, sobresalen “por su solidez, diversidad y transparencia”.
Publicado por primera vez en 2018 bajo el paraguas de Dialnet Métricas, la metodología del IDR se basa en el análisis del número de citas que han recibido los artículos publicados en los cinco años anteriores relativo al número de publicaciones.