El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León pone a disposición del público tres de sus últimas novedades editoriales.
Los dos volúmenes sobre el Mundo Hispánico recogen una compilación selecta y científicamente sólida de entre aproximadamente cien comunicaciones presentadas durante el IX Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores Mundo hispánico: raíces, desarrollo y proyección. Ambos reúnen contribuciones realizadas por investigadores que inician su trayectoria en el ámbito académico, en el marco de sus estudios de doctorado o en las primeras etapas de su labor investigadora.
El volumen titulado UNA LENGUA VIVA. Nuevas exploraciones en lingüística y literatura hispánicas (editado y coordinado por Aarón A. Alonso Nogueira, María Ares Blanco, Edera De Angelis y Paula Fernández Chamorro) recoge trabajos que abarcan estudios relacionados con las letras hispánicas, tanto en el plano lingüístico como en el literario. En un contexto en el que la utilidad de las Humanidades se ve crecientemente cuestionada, consideramos fundamental reivindicar la valiosa contribución que este campo realiza a la sociedad. Con este objetivo se publica el presente volumen, concebido como un compendio de investigaciones interdisciplinares que no solo evidencian la relevancia y vigencia de los estudios humanísticos, sino que también apuntan múltiples líneas de investigación futuras que se desprenden de los trabajos reunidos en este libro. Todos ellos han sido sometidos a un riguroso proceso de evaluación por pares ciegos, llevado a cabo por especialistas de reconocido prestigio internacional, lo que garantiza su calidad académica y metodológica. ISBN: 979-13-87583-13-2
Por su parte, el volumen titulado PATRIMONIO Y PROYECCIÓN DEL MUNDO HISPÁNICO. Nuevas investigaciones documentales, geográficas, históricas y artísticas (editado y coordinado por Guillermo Alonso Ares, Raúl Barrientos Antón, Laura Díez Gutiérrez y Daniel Sánchez Requejo) surge como el segundo de los dos volúmenes resultantes delanteriormente citado congreso. El libro se compone de una cuidada y rigurosa selección de investigaciones llevadas a cabo por un conjunto de investigadores que comienzan a dar sus primeros pasos en el mundo académico mediante la realización de sus tesis doctorales. A lo largo de sus páginas, el lector tiene la oportunidad de conocer un buen número de estudios que reflejan el carácter multidisciplinar de las investigaciones participantes. Varias áreas de conocimiento en Humanidades y Ciencias Sociales están representadas en los dieciocho capítulos que componen el volumen: Biblioteconomía y Documentación, Geografía, Historia e Historia del Arte. Por otro lado, podrá conocer de primera mano las nuevas líneas y objetos de investigación que están siendo explorados en el panorama académico por estas nuevas generaciones. ISBN: 979-13-87583-12-5
LA EVOLUCIÓN DEL FORMULARIO DE LA COMPRAVENTA EN LOS DOCUMENTOS NOTARIALES DE LA CORONA DE CASTILLA (1250-1350), de César Quijano Martínez, corresponde a la coedición junto a la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas del XII Premio a Jóvenes Investigadores en Ciencias y Técnicas Historiográficas.
El siglo XIII supuso la transformación del scriptor tradicional hacia la figura del notarius publicus en la Corona de Castilla. Con ello, la carta altomedieval también evolucionó hacia el instrumentum publicum, proceso que se sucedió a caballo entre el siglo XIII y el XIV, favorecido por la normativa promulgada desde la corte por Alfonso X.
El objetivo principal de este trabajo gira en torno al estudio de la evolución de los formularios notariales de la compraventa en la Corona de Castilla desde el asentamiento del notariado público, a mediados del siglo XIII, hasta la promulgación del Ordenamiento de Alcalá de Henares, en 1348, momento en el que se consolidó definitivamente la obra de las Partidas. A raíz de este propósito general se ha generado un triple objetivo, relacionado con la intención de observar si existieron distintos ritmos de asimilación, modificación o desaparición de las fórmulas a partir de tres grupos: las fórmulas asociadas a la tradición documental anterior, aquellas que se difun-dieron en la normativa alfonsí y las que se generaron independientemente a las nove-dades que se recogían en la legislación. El estudio se ha realizado con los métodos de la Diplomática, apoyados en herramientas digitales que agilizan los procesos de trabajo. ISBN: 979-13-87583-14-9
El trabajo de investigación es resultado del Proyecto "PID2023-146105NB-I00", financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea.
Estas novedades editoriales se encuentran ya disponibles para su adquisición en la página web del Servicio de Publicaciones de la ULe (sin gastos de envío) y a través de encargo en todas las librerías.