
La arquitectura, en su proceso, creativo siempre ha necesitado de materiales de composición que ayudasen a comprender y analizar los proyectos. Realizada la obra, estos materiales, pierden importancia y pasan a un segundo plano. No obstante, el proceso creativo se manifiesta en muchas ocasiones en dichos documentos con toda su variedad y complejidad, acompañando al arquitecto durante toda su carrera profesional.
En la búsqueda de nuevos caminos creativos, la museofobia futurista de principios del siglo XX y la posterior reflexión cultural realizada tras las dos guerras mundiales acabó en un boom museístico internacional. Fue entonces cuando dichos documentos arquitectónicos volvieron a tener especial interés, surgiendo museos y archivos de arquitectura que han consolidado la tarea de recopilación de materiales arquitectónicos, sirviendo de base para numerosos estudios e investigaciones.
En el ámbito profesional del COAVN (Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro), fueron las propias sedes colegiales las protagonistas en la recopilación administrativa de todo este tipo de documentos. En ayuntamientos, diputaciones, entidades político administrativas autonómicas o estatales, nos encontramos numerosa documentación de este tipo. Dicha labor ha sido completada por la actividad llevada a cabo en las universidades, como núcleos de formación, estudio y conocimiento. La UPV/EHU, a través de su Escuela de Arquitectura, también se ha implicado en esta tarea, siendo este libro una muestra de la labor realizada.