Una obra de referencia para el estudio de la literatura de nuestro tiempo

Septiembre, 30, 2025

Una obra de referencia para el estudio de la literatura de nuestro tiempo
Primeros dos volúmenes de «Literatura catalana de la postmodernitat»

Los dos volúmenes de la serie Literatura Catalana de la Postmodernitat, con edición de Jordi Marrugat, Víctor Martínez-Gil y Núria Santamaria, inauguran la primera historia general de la literatura catalana producida entre los años sesenta y la actualidad.

Edicions de la Universitat de Barcelona y Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona publican los dos primeros volúmenes de la serie Literatura Catalana de la Postmodernidad, la primera historia general de la literatura catalana producida entre los años sesenta del siglo XX y nuestro presente. Esta obra de referencia ofrece una base sólida para entender la producción literaria de nuestros autores coetáneos y sitúa por primera vez en el marco internacional los estudios literarios catalanes de este periodo. En ella se exponen los principales debates y procesos de constitución, cambio, desarrollo y variación de una de las épocas —iniciada, simbólicamente, en 1968— más fecundas de las letras catalanas. En la introducción, los coeditores Jordi Marrugat, Víctor Martínez-Gil y Núria Santamaría exponen la intención de la obra: «No sabemos qué divisiones e interpretaciones del pasado hará el futuro, pero lo que proponemos es mirar los debates y las estéticas actuales desde las estéticas que surgieron con la superación del movimiento moderno y que sigamos encontrando en nuestro día a día».

Escrita por más de medio centenar de especialistas, la obra se organiza en siete partes distribuidas en dos volúmenes. En el primero, Literatura catalana de la postmodernitat I. Transformacions, marcs i gèneres narratius, se analiza cómo se construye la literatura catalana posmoderna, tanto en términos de creación como de establecimiento de una red institucional que responde al nuevo contexto cultural, propio e internacional, y acto seguido se estudian los géneros narrativos. En el segundo, Literatura  catalana de la postmodernitat II. Gèneres de no-ficció, poesia, literatura dramàtica, experimentalisme i recepció, se tratan la no-ficción, la poesía, la dramaturgia, el experimentalismo y los principales episodios de recepción y traducción de literatura extranjera al catalán.

Jordi Marrugat es doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad de Sheffield y en Filología Catalana por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor de la Universidad de Barcelona y codirector de la revista Els Marges, ha codirigido dos volúmenes de la nueva Història de la literatura catalana (2020-2022). Además de artículos y críticas sobre autores y obras posmodernos, ha escrito panoramas generales de la literatura de esta época (en Ediciones UB publicó Narrativa catalana de la postmodernitat en 2014).

Víctor Martínez-Gil es catedrático de Filología Catalana en la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en literatura contemporánea, ha participado en la coordinación de la edición crítica de la obra completa de Salvador Espriu. También se ha dedicado al estudio de las relaciones literarias entre Cataluña y Portugal con libros como El naixe­ment de l’iberisme catalanista (1997) y traducciones de autores portugueses. Es editor, entre otros, de las recopilaciones Narracions extraordinàries (2017), de Joan Santamaria, y Una Terra, més enllà. Històries catalanes de ciència-ficció durant la guerra freda i el franquisme (2023).

Núria Santamaria es profesora del Departamento de Filología Catalana de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha desarrollado su investigación en el ámbito de las artes escénicas de los siglos XX y XXI, a nivel nacional (con estudios de autores y fenómenos como Joaquim Montero, Josep M. Millàs-Raurell, Josep M. de Sagarra, Joan Brossa, el teatro de masas del Paral·lel o el teatro de posguerra) e internacional (con estudios de figuras como Samuel Beckett o Josephine Baker). Ha ejercido de crítica teatral en L’Avenç.