
La revista Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation ha publicado el primer número de su undécimo volumen, dedicado a diversos aspectos interdisciplinares de la implementación de innovaciones y tecnología para el desarrollo de los procesos formativos en los diferentes niveles educativos
La publicación recoge nueve artículos académicos centrados en la intención conductual de los estudiantes indios de educación superior al utilizar ChatGPT en su aprendizaje; el análisis del emprendimiento digital como competencia transversal para estudiantes universitarios; los efectos comparativos de la instrucción basada en ChatGPT y Microsoft Copilot en ayudar a los aprendices iraníes de inglés como lengua extranjera (EFL) a identificar y realizar marcadores de metadiscurso interactivo (IM) en la escritura argumentativa y a explorar sus actitudes hacia estos dos chatbots; el desarrollo de un chatbot en Dialogflow, plataforma de Google, integrado con la aplicación de mensajería Telegram para asistir el aprendizaje de programación de computadoras; el impacto de una aplicación móvil diseñada para mejorar las competencias de alfabetización de los estudiantes migrantes en la Educación Primaria en España; la eficacia de Grammarly como una aplicación y una retroalimentación pedagógica en la mejora de la escritura de los estudiantes de EFL en Indonesia; la relación entre el conocimiento, la percepción de competencia y la actuación de los profesores frente al ciberacoso en una muestra de 258 profesores de postgrado de diferentes nacionalidades; el efecto del aprendizaje invertido gamificado en el rendimiento académico y la experiencia de aprendizaje en ciencias de los estudiantes de quinto grado en Malasia; o el grado de fiabilidad y validez del Cuestionario de Opinión del Alumnado sobre la Actuación Docente del Profesorado.
El personal investigador que ha contribuido a este número está conformado por Sukhjit Singh, Pooja Singh, Vismaad Kaur, M. Paz Prendes-Espinosa, Víctor González-Calatayud, José Luis Serrano, Rajab Esfandiari, Omid Allaf-Akbary, Omar Ayala Cadena, Irene Aguilar Juárez , Joel Ayala de la Vega, Adriana Bustamante Almaraz, Inmaculada Aznar-Díaz, José María Romero Rodríguez, Fernando Lara Lara, Blanca Berral-Ortiz, Delsa Miranty, Utami Widiati, Bambang Yudi Cahyono, Tengku Intan Suzila Tengku Sharif, Almudena Castellanos Sánchez, Beatriz Ortega-Ruipérez, Lucía Granados Alós, David Aparisi Sierra, Noor Lydia Russali, Zaidatun Tasir, Rafael Barea Colorado, Carmen Llorente Cejudo y Beatriz Hoster Cabo.
Sobre la revista
De acceso libre y editada en formato electrónico por el Grupo de Investigación InnoEduca junto al Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, esta revista científica persigue servir de plataforma para el intercambio de ideas, experiencias e investigaciones sobre la aplicación de las TIC y otros tipo de innovaciones, independientemente del formato en el cual se presenten y de los contextos de formación en los que se desarrollen, sean estos formales, no formales o informales, y nivel educativo. De esta manera, se proporciona como canal de difusión e intercambio entre la comunidad científica internacional en el ámbito de la educación y la formación.