Palestina, literatura i memòria. Reflexions d’Ibrahim Nasrallah, en edición bilingüe en catalán y árabe, inaugura la colección Palestina en paraules, enmarcada en el proyecto Facultad 18 de la Universidad de Barcelona.
Este volumen, publicado simultáneamente en papel y en acceso abierto, recoge una conversación con Ibrahim Nasrallah, una de las figuras más destacadas de la literatura palestina actual. El autor reflexiona sobre el proceso de escritura y la responsabilidad de narrar, y, centrándose en la novela El tiempo de los caballos blancos —integrada en la serie «La comedia palestina», su proyecto literario más ambicioso—, examina los vínculos entre memoria e historia y el papel de la narrativa como espacio para pensar la realidad palestina. Este primer título de la colección Palestina en palabras, ilustrado por el artista Zaid Ayasa, se cierra con el poema de Nasrallah «Maria de Gaza» (traducido al catalán por Neus Tirado), un clamor para la paz.
Palestina en paraules (‘Palestina en palabras’) es una colección creada para fomentar el conocimiento de la literatura palestina y promover la traducción al catalán y al castellano de obras de autoría palestina aún no traducidas. Impulsada por investigadoras de la Sección de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Barcelona, quiere contribuir a reconocer la centralidad y la riqueza de una tradición literaria imprescindible, con especial atención a las voces de las mujeres. Cada volumen, en formato bilingüe, incorpora una obra gráfica de un artista palestino, porque las artes visuales, como la literatura, son lenguaje y forma de resistencia, y sus simbolismos dialogan entre sí. En un contexto histórico marcado por la violencia colonial y el genocidio continuado contra Palestina, esta colección quiere ser un espacio de lectura crítica, transmisión cultural y reconocimiento de la potencia política y poética de las voces de este pueblo.
Ibrahim Nasrallah (1954) es un poeta, novelista, profesor, periodista, pintor y fotógrafo palestino. Creció en un campo de refugiados en Amman, Jordania. Su obra, traducida a numerosas lenguas, mantiene viva la memoria histórica de Palestina a lo largo de los últimos doscientos cincuenta años. Con más de veinte novelas y quince poemarios, es una de las voces más galardonadas y leídas de la literatura árabe contemporánea.
Zaid Ayasa (1984) nació en Nablús y creció en Jenín, Palestina. Su obra se centra en el arte digital y móvil, que entiende como medio de expresión, resistencia y libertad en un territorio ocupado. A través del diseño gráfico, el vídeo y el paisaje sonoro, crea piezas que dialogan con la memoria y la cultura palestinas. Ha mostrado su trabajo en exposiciones y festivales en Palestina, Jordania, Europa y otros territorios.
El proyecto Facultad 18 de la Universidad de Barcelona, que se inspira en el proyecto del Distrito 11 del Ayuntamiento de Barcelona, se estrena con el curso académico 2025-2026. La Facultad 18 debe servir de altavoz institucional y académico sobre la situación que vive el pueblo palestino, así como de vínculo permanente con el sistema universitario palestino, empezando por las tres universidades públicas en la Franja de Gaza. Además, debe funcionar como paraguas institucional de todas las actuaciones que ya se llevan a cabo en la Universidad de Barcelona.