
- Silvia Carrascal (USJ): “En un contexto en el que la ética y la transparencia en la comunicación científica son más necesarias que nunca, las editoriales universitarias se erigen como referentes de integridad y compromiso social”.
- María Isabel Cabrera (UNE): "La comunicación científica y académica requiere cada vez más de estructuras editoriales que garanticen la calidad, la credibilidad y la difusión global y democrática de las publicaciones”.
Las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles se reúnen los días 13 y 14 en la Universidad San Jorge de Zaragoza en defensa de una edición de calidad, ética y socialmente responsable, lema que presidirá las distintas actividades que acogerá la asamblea general anual que va a celebrarse durante los próximos dos días.
Un centenar de editores acuden a esta cita anual que ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa por la rectora de la Universidad San Jorge, Silvia Carrascal, y la presidenta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), María Isabel Cabrera y que convierten a la USJ y en palabras de su rectora “en el epicentro de la reflexión y el debate sobre el presente y el futuro de la edición académica y científica”.
Rectora Universidad San Jorge
“Las editoriales universitarias desempeñan un papel insustituible en la sociedad. Son garantes de la difusión rigurosa del conocimiento, de la promoción de la cultura y de la defensa de la pluralidad intelectual” ha declarado Silvia Carrascal, recalcando que “gracias a su trabajo, la investigación y la creación académica llegan a la sociedad, contribuyendo al progreso, al pensamiento crítico y a la formación de ciudadanos libres y responsables”.
La rectora de la Universidad San Jorge ha subrayado que “en un contexto en el que la ética y la transparencia en la comunicación científica son más necesarias que nunca, las editoriales universitarias se erigen como referentes de integridad y compromiso social”.
En referencia a la Universidad San Jorge, Silvia Carrascal ha destacado que la institución cree firmemente en el valor de la edición universitaria y en la importancia de la cultura como motor de transformación social. “Nuestro compromiso con la edición y la transmisión del conocimiento es parte esencial de nuestra misión. Apostamos por la calidad, la innovación y la responsabilidad en cada uno de nuestros proyectos editoriales, y trabajamos para que la cultura, en todas sus manifestaciones, ocupe un lugar central en la vida universitaria y en la sociedad”, ha declarado.
Presidenta UNE
Por su parte, la presidenta de la UNE ha afirmado que las editoriales universitarias son las aliadas estratégicas de las universidades en la transferencia del conocimiento ya que en torno a ellas confluyen la investigación, la docencia y la divulgación, dando lugar a un flujo constante de ideas que se materializan en libros, revistas y otros formatos editoriales.
“Esta labor no es únicamente técnica, es también cultural, académica y social, pues asegura que los resultados de la ciencia y de la creación universitaria lleguen a la comunidad científica, al alumnado, a la sociedad y a la ciudadanía en general, para que puedan contribuir, desde el conocimiento, a hacer crecer a nuestras sociedades y hacerlas más democráticas, críticas y libres”, ha asegurado.
Para María Isabel Cabrera el desempeño de la comunicación científica y académica requiere cada vez más de “estructuras editoriales sólidas, profesionales cualificados y procesos transparentes que garanticen la calidad, la credibilidad y la difusión global y democrática de las publicaciones”.
“La edición científica no se limita a la impresión de contenidos, sino que abarca un conjunto de procesos editoriales complejos comprometidos con los códigos éticos que presiden la actividad de nuestras instituciones: evaluación por pares, diseño, edición digital, gestión de derechos, distribución y visibilidad en entornos nacionales e internacionales”, ha precisado.
La presidenta de la UNE, en referencia al papel de la UNE, ha resaltado los principios de cooperación, pluralidad, calidad y defensa de la edición universitaria como bien público, que distinguen a la asociación, y ha valorado esta tarea como “decisiva para consolidar un modelo de edición que conjuga la excelencia académica con la innovación tecnológica, el respeto a la diversidad lingüística y la sostenibilidad de los proyectos editoriales”.
Asamblea
La asamblea arrancará mañana con la inauguración, que correrá a cargo de la rectora de la USJ y la presidenta de la UNE.
Entrega XXVIII Premios Nacionales de Edición Universitaria
En el marco de la asamblea, se celebrará uno de los actos más esperados por los responsables de las editoriales UNE: la entrega de los Premios Nacionales de Edición Universitaria. Esta XXVIII edición se celebrará en el restaurante Aura y la ceremonia estará presidida también por la rectora de la Universidad San Jorge y la presidenta de UNE.
La rueda de prensa ha sido retransmitida en directo por el canal de Youtube de UNE y puede verse aquí: https://www.youtube.com/live/ZmG7Sb_wdGE?si=CE8ArIvu1cvE7x7N
Patrocinio: La Asamblea General que se celebrará en la Universidad San Jorge de Zaragoza cuenta con el patrocinio de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos).