La UNE en la prensa

En esta sección se recopila la información sobre la UNE y sus asociados que se publica en las ediciones digitales de los medios de comunicación e Internet.

EL ESPANOL-COM. Rockberto, una vida de película: de cantar rumba en Países Bajos a salir de gira con Camarón de la Isla. Universidad de Málaga Agosto, 02, 2022
El rei en Jaume, de bona memòria (i II) Julio, 31, 2022
Maiakovski Julio, 29, 2022

Gracias a una magnífica edición de las Universidades de San Jorge, Castilla-La Mancha y Cantabria disfruto con la lectura de Para la voz, una selección de poemas con los que Vladimir Maiakovski fundó el movimiento futurista en Rusia.

Originalmente, aquella novísima vanguardia procedía de Italia, siendo Marinetti su principal apóstol.

A principios del siglo XX, Marinetti creía que la revolución industrial y la consagración de la máquina como sinónimo de progreso estaban cambiando sustancialmente las sociedades modernas, tanto como para que también lo hicieran sus expresiones artísticas. Atrás, lejos de las rabiosas vanguardias debían quedar forzosamente las antiguas convenciones de ritmo y rima, para incorporar a la poesía los mismos o parecidos mecanismos que regían la actividad fabril, una cadena de producción, el golpe del émbolo, el matrimonio de los tornillos con las tuercas… (Uno de los poemas más famosos de Maiakovski se inspiró en una historia de amor entre un torpedero y una torpedera).

En un plano político, el futurismo literario ruso relacionó muy pronto las innovaciones estéticas de Marinetti con las ideas políticas de Lenin.

La revolución del proletariado soviético debería ir, según Maiakovski, El Lisitski y otros artistas bolcheviques, pareja a una renovación total del lenguaje literario. Los estilos de Tolstoi, Dostoievski, Turguenev o Andreiev, a los que Maiakovski y sus amigos consideraban autores del pasado, serían sustituidos por la escritura automática y la reivindicación política.

Los poetas deberían dirigirse a los soldados, a los marineros, a los obreros, con poemas impactantes, que les removieran las entrañas y reforzasen su fe en las conquistas sociales. Pero no solo las palabras eran nuevas. También la manera de expresarlas, sus formas, los colores de las tintas, el tamaño de las letras, el diseño de las estrofas, la variedad de los tipos... Igualmente, en la puesta en escena de los nuevos poetas sus recitales rechazaban el tono clásico de engolados rapsodas de una poesía decimonónica que jamás debería regresar a una Rusia revolucionaria, para abrir puertas a la propaganda y al grito.

La poesía, como más tarde diría en España Gabriel Celaya, había pasado a ser «un arma cargada de futuro».

CEPC.GOB.ES. España y Portugal en la globalización. Coedición CEPC-AEBOE-RIE-ISCTE. AEBOE Julio, 28, 2022
IBERCAMPUS-ES. 44 editoriales universitarias españolas participarán en la FILUNI 2022 de México con otras 137 latinoamericanas. UNE Julio, 28, 2022
EUROPA PRESS- ES Y DIARIO SIGLO XX-COM. Un total de 44 editoriales de universidades españolas participan en la FILUNI 2022. UNE Julio, 28, 2022
ABC CULTURA LIBROS-ES. Estamos vivos de milagro: 10 años después de Morente. Julio, 27, 2022
PUBLISHERS WEEKLY. Editorial de la Universidad de Cantabria, la calidad como norte. Julio, 22, 2022
AZCOSTADELSOL-COM. La esteponera Yohana Anaya publica sexto libro, “Pájaros enjaulados”, una colección de 40 biografías de mujeres hondureñas. Universidad de Málaga Julio, 21, 2022
ONDACERO-ES-. Entrevista a Yohana Anaya Ruiz sobre el libro "Pájaros Enjaulados". Universidad de Málaga Julio, 21, 2022
EL CULTURAL (EL ESPAÑOL-COM). El cómic adulto en España: ‘boom’, caída y resurrección. Universidad de Zaragoza Julio, 20, 2022
RADIO TELEVISIÓN MARBELLA. Entrevista a Yohana Anaya Ruiz sobre el libro "Pájaros Enjaulados". Universidad de Málaga Julio, 20, 2022
  • « Primera
  • < Anterior
  • Siguiente >
  • Última »